Este domingo 9 de febrero, la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA) encendieron las alarmas ante la posibilidad de un impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra. Con un tamaño de entre 40 y 90 metros de diámetro, los especialistas determinaron que existe un 2,4% de probabilidades de que impacte en nuestro planeta.
El asteroide fue detectado en diciembre de 2024 desde el observatorio ATLAS en Chile y desde entonces, su trayectoria está siendo monitoreada por la comunidad científica y las agencias espaciales, quienes recientemente revelaron los países que estarán en riesgo en caso de colisión.
¿Cuáles serán los países más perjudicados ante el impacto del asteroide 2024 YR4?
Según los últimos análisis, la probabilidad de que el 2024 YR4 impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 aumentó a un 2,4%, lo que significa un aumento respecto al 1,9% previamente estimado.
Aunque las probabilidades de colisión siguen siendo bajas, el asteroide fue clasificado con un nivel 3 en la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, lo que indica que la trayectoria merece atención.
![](https://www.noticiasbarquisimeto.com/wp-content/uploads/2025/02/IMG_9998.png)
Recientemente, los expertos identificaron un corredor de riesgo que abarca diversas regiones del planeta. En caso de que el asteroide entre en la atmósfera terrestre y no se desintegre por completo, podría impactar en las siguientes zonas:
- Océano Pacífico oriental: un impacto en esta región podría provocar tsunamis de gran magnitud.
- Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en riesgo.
- Océano Atlántico: un impacto en esta área podría generar olas gigantes que afectarían las zonas costeras.
- África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían verse perjudicados.
- Mar Arábigo: un impacto en esta zona tendría consecuencias para países como Omán, Pakistán e India.
- Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh también se encuentran dentro del área de posible impacto.
Por el momento, regiones del hemisferio norte no se encuentran dentro de las principales zonas de riesgo. Sin embargo, los científicos advierten que la trayectoria del asteroide podría modificarse en los próximos años, según los nuevos datos.
con información de NAD