Venezuela rememora la figura humanista de Piedad Córdoba con la exposición «Vive Piedad»

La exposición «Vive Piedad» que se instaló en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg), es una oportunidad para recordar y celebrar la vida y obra de Piedad Córdoba. En la muestra destaca su papel como una figura clave en la defensa de los derechos de los más vulnerables y resalta su incansable lucha por los derechos humanos en Latinoamérica. 

Como parte del homenaje nacional, el presidente Nicolás Maduro, a través de un contacto telefónico, manifestó: «Conocimos a Piedad en su lucha por el aporte humanitario; nadie hablaba de eso, las banderas habían sido rendidas, se habían olvidado que había un conflicto armado y creían en tiempos de Uribe que eso se resolvía con más guerra. Piedad iba por el mundo hablando de los secuestrados, de un acuerdo humanitario (…), y así fue que logró rescatar en la selva de Colombia a cientos de personas. Piedad era incansable, defendió con todo su ser al Comandante Hugo Chávez de campañas sucias y brutales».

«Fuimos grandes amigos, y pude conocer un ser bondadoso, humanitario. Piedad era una mujer con una gran alegría, pero una mujer que sufrió; quienes la pudimos conocer un poco más, todo lo que sufría por Colombia, (…) en el conflicto que hay en el Catatumbo, la primera imagen que me llegó cuando ordené inmediatamente prestar ayuda humanitaria, pensé fue en Piedad. Sufrió mucho, pero su sufrimiento se lo tragaba y lo convertía en mensaje de esperanza, de lucha, de perseverancia, de vida. Iba por los campos y por las ciudades abrazando; recibir un abrazo de Piedad era recibir una bendición, una fuerza de aliento sin límites», recordó el jefe de Estado.

Maduro enfatizó que Piedad se convirtió en un símbolo. «Me alegro mucho este homenaje en toda Venezuela a Piedad Córdoba. Lo que ella sembró está todavía por cosechar por generaciones futuras y van a tener la valentía que tuvo Piedad», destacó.

Programación
La exposición continuará este martes 21 de enero, a partir de las 2:00 de la tarde, con el conversatorio «Piedad: Más que una feminista», el cual estará dirigido por Carolys Pérez, militante de la causa feminista y exministra de la Mujer, y abordará un perfil de Córdoba como mujer.

Asimismo, el miércoles 22 de enero a las 10 de la mañana, la historiadora Rosanna Álvarez será la ponente del foro «Chávez y Piedad, una misma causa«, un espacio de encuentro para conocer cómo fue la relación entre el ex presidente y la luchadora neogranadina.

El jueves 23 de enero, a las 4:30 de la tarde, se realizará el cine-foro «Piedad en las causas justas«, dirigido por el cineasta Daniel Yegres, mientras que el viernes 24, a las 9:00 de la mañana, Eilen Ugueto dictará el taller «Trenzas y turbantes».

La agenda continuará el lunes 27 de enero, a las 10:00 de la mañana, con la lectura comentada «Aportes fundamentales de Piedad», relacionados con la Ley 70 y la Ley de Negritudes, y el martes 28, a las 11:00 de la mañana, se llevará a cabo la conferencia «La mirada de Piedad sobre la guerra en Colombia», a cargo de Luis Britto García y Miguel Ángel Pérez Pirela.

El miércoles 29 de enero, el Celarg vuelve a abrir sus puertas a las 11:00 de la mañana para el anecdotario «El Pueblo cuenta a Piedad» y el jueves 30, a las 4:30 de la tarde, se realizará el café-concert «Piedad en la música», con la agrupación Herencia Mujer Tambor.

Todas estas actividades serán de acceso gratuito. 

Zuleydy Márquez con información de teleSUR