El tifón Saola tocó tierra en la provincia meridional china de Guangdong a primera hora de este sábado, mientras violentos vientos azotaban las cercanas Shenzhen, Hong Kong y Macao, dejando al menos un muerto y un rastro de destrucción e inundaciones en muchas zonas, recoge Reuters.
La oficina meteorológica de China predijo que Saola «podría convertirse en el tifón más fuerte que toque tierra en el delta del río de las Perlas desde 1949».
El tifón Saola golpea Hong Kong (China)
— Sepa Más (@Sepa_mass) September 2, 2023
-En la provincia vecina de Shenzhen falleció este viernes una persona por un árbol derribado por los fuertes vientos
-Saola paralizó la región: negocios y escuelas permanecieron cerrados y el tráfico aéreo fue suspendido. pic.twitter.com/gFAF9telPx
Leer también:Candidata ecuatoriana Luisa González confirma una alerta de posible atentado en su contra
Así, el viernes, Hong Kong y la provincia vecina de Guangdong cancelaron cientos de vuelos y cerraron comercios, escuelas y mercados financieros ante la llegada del fenómeno meteorológico. Además, Hong Kong impuso el viernes por la noche su máxima señal de tormenta ciclónica, de 10, bajándola a 8 el sábado por la mañana.
Ahora, a pesar de su debilitamiento, Saola sigue afectando a la región, según las autoridades chinas.
La Autoridad Aeroportuaria de Hong Kong comunicó que más de 300 personas quedaron atrapadas en el aeropuerto de la ciudad tras la cancelación de 460 vuelos.
Los árboles caídos se esparcieron por muchas carreteras y los carteles de edificios volaron.
Sin embargo, ya se aproxima a tierras chinas otro tifón. Se prevé que Haikui, de reciente formación, toque tierra en la isla de Taiwán el domingo por la noche antes de desplazarse hacia el oeste, a la provincia de Fujian
Con información de RT