Trinidad y Tobago obtiene licencia para producción gasífera con Venezuela

El Ministro de Energía e Industrias Energéticas y Ministro de la Oficina del Primer Ministro del Gobierno de Trinidad y Tobago, Stuart Young, anunció a través de la red social X, que su gobierno recibió una licencia por parte de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento del tesoro de Estados Unidos (OFAC, por sus siglas en inglés), para seguir adelante con los negocios energéticos que mantiene con la República Bolivariana de Venezuela.

“El Gobierno de la República de Trinidad y Tobago ha recibido una licencia específica de la OFAC del Tesoro de los Estados Unidos para continuar con la exploración, producción y exportación de gas con el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela para el campo de hidrocarburos Cocuina-Manakin”, escribió el alto funcionario.

El proyecto de Petróleo y Gas entre Venezuela y Trinidad y Tobago en el campo transfronterizo de hidrocarburos Cocuina-Manakin «se convertirán en el polo gasífero más importante del Caribe», según ha reconocido el ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), Pedro Rafael Tellechea.

En diciembre, Venezuela otorgó a Trinidad y Tobago una licencia para la extracción y exportación de gas, con la participación de la empresa británica de hidrocarburos Shell, en el campo Dragón, ubicado en aguas del estado venezolano Sucre (noreste), junto a la costa noroeste trinitense.

Caracas busca certificar más de 50 bloques de gas, con lo que espera convertirse en la cuarta reserva del mundo y conquistar nuevos mercados.

Más licencias para operar en Venezuela

Recientemente la petrolera española REPSOL y la italiana ENI, recibieron licencia por parte del organismo estadounidense para seguir con sus operaciones vinculadas con la actividad petrolera en Venezuela. Esta licencia fue otorgada tras el vencimiento de la Licencia General N° 44 de la OFAC, el pasado abril.

El Gobierno de Estados Unidos ha recibido entre 20 y 50 solicitudes de licencias individuales de empresas que buscan hacer negocios en la industria petrolera de Venezuela, luego de que la nación norteamericana reimpusiera las sanciones en abril de este año.

Empresarios del mundo energético, confían en la rentabilidad del negocio petrolero en Venezuela, a pesar de las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Washington.

Zuleydy Márquez con información de Ultimas Noticias

Lo mas reciente

Edit Template