Semana Santa: Un tiempo de fe, reflexión y tradición

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los católicos en todo el mundo. Durante estos días, la fe se manifiesta a través de procesiones, misas y actos de reflexión que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

«La Semana Santa es un tiempo de renovación espiritual. Nos invita a reflexionar sobre el sacrificio de Cristo y a fortalecer nuestra fe», expresó el padre José Ramírez, párroco de la iglesia San Juan Bautista.

Desde el Domingo de Ramos, que marca la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, hasta el Domingo de Resurrección, los fieles participan en diversas actividades religiosas. En muchas ciudades, las calles se llenan de procesiones solemnes, donde los creyentes expresan su devoción con cánticos y oraciones.

«Es un momento para unirnos como comunidad y recordar el mensaje de amor y esperanza que nos dejó Jesús«, comentó María Fernández, feligresa y voluntaria en actividades parroquiales.

Además de su significado religioso, la Semana Santa también es una oportunidad para compartir en familia y mantener vivas las tradiciones. En Venezuela, es común la preparación de platos típicos como el pescado en coco y los famosos siete potajes, una costumbre que simboliza la abundancia y la gratitud.

«Más allá de la religión, la Semana Santa nos permite reconectar con nuestras raíces y valores», afirmó el historiador Luis Pérez.

La celebración de la Semana Santa sigue evolucionando, pero su esencia permanece intacta: un tiempo de fe, reflexión y unión.

Zuleydy Márquez – Noticias Barquisimeto