Según informe: Un 46,5 % de los venezolanos tiene intención de migrar en menos de seis meses

El Informe Social del Venezolano realizado por la consultora ‘Datos es Noticia’ reveló que la intención de migrar de los venezolanos subió 2,8 puntos porcentuales entre enero y marzo, por lo que pasó de 43,7 a 46,5%.

Entre los principales motivos de este incremento está la crisis política, la continuidad de la crisis económica y su potencial agravamiento por las sanciones impuestas por Estados Unidos.

El estudio al que tuvo acceso el diario El Tiempo de Colombia, ubicó a España como la primera opción de destino con 23,4 %, seguida de Colombia (15,2 %), Estados Unidos (11,1 %), Chile (8,5 %) y Argentina (6,2 %).

“Este crecimiento sostenido refleja no solo el agravamiento de las condiciones de vida en Venezuela, sino también la desilusión con las alternativas internas de solución política. Casi uno de cada cuatro consultados tiene un plan de emigración activo en menos de seis meses”, detalló el informe.

Leer también: La Casa Blanca desmiente que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

La nueva ola de venezolanos que buscan migrar podría batir récord, pues saldrían del país 4,7 millones de personas antes de octubre de este año, es decir, unas 700 mil más de lo que ocurrió durante el pico migratorio entre 2018 y 2019, justamente bajo la primera presidencia de Trump.

Una peligrosa ola migrante si se tiene en cuenta que ocurriría en un periodo de seis meses y no en dos años como la primera, se lee en el texto.

Cambia la motivación de los venezolanos para migrar

Mientras que en otras olas migratorias la motivación era principalmente económica, en esta ocasión obedecería a razones políticas.

Edward Rodríguez, consultor político y director de Datos es Noticia, expresó que “la esperanza de cambio se desvaneció».

Sin embargo, la motivación por la crisis económica sigue siendo un factor importante. 53 % de los entrevistados aseguró que su situación es peor que hace un año, mientras que 40 % atribuyó el no tener un empleo formal como una de las causas. Solo 13 % de los consultados dijo confiar en que habrá una mejora en el tema político – electoral.

El estudio de Datos es Noticia mostró que los venezolanos perdieron interés por migrar a Estados Unidos, especialmente debido a la fuerte persecución de Donald Trump contra los migrantes indocumentados e incluso aquellos que cuentan con permisos temporales de residencia bajo recursos como el Estatus de Protección Temporal o el parole humanitario.

De ahí que la presión recaiga fuertemente sobre Colombia, ya que por razones históricas y geográficas termina siendo una ruta atractiva para la mayoría de los migrantes venezolanos, aunque expertos advierten que el país vecino no está preparado para una nueva ola migratoria.

Con información de NAD.