Sabores de Fe: La Semana Santa en la Mesa Venezolana

En Venezuela, la Semana Santa no solo es un tiempo de reflexión y tradición, sino también una oportunidad para disfrutar de una gastronomía única que refleja el arraigo cultural del país. Durante estos días, los venezolanos honran la costumbre de evitar el consumo de carne roja, sustituyéndola por delicias como el cuajado, el pescado salado y las empanadas de cazón, entre otros platillos que conquistan el paladar con sabores auténticos y recetas que han pasado de generación en generación.

En el corazón de Estado Lara, la familia Peraza mantiene viva esta tradición con una mesa repleta de manjares típicos. En su hogar, la preparación comienza días antes con la compra de los ingredientes frescos en el mercado local. El Viernes Santo, la cocina se llena de aromas que evocan la memoria de los ancestros: sopa de chigüire, empanadas de queso y el emblemático dulce de lechosa que endulza la sobremesa. Para los Peraza, más que una práctica culinaria, es un encuentro familiar donde se comparten historias y se fortalecen lazos.

Los sabores de Semana Santa no solo son un reflejo de la identidad venezolana, sino también una muestra de unión y espiritualidad. En cada rincón del país, familias como la de los Peraza celebran estas fechas con amor, honrando costumbres que trascienden el tiempo. Y así, entre platos llenos de historia, Venezuela sigue escribiendo su tradición gastronómica, una que cada año se renueva en los hogares con el calor de la familia y la fe que los une.

Zuleydy Márquez Noticia Barquisimeto