¿Qué pasa con nuestra vejiga cuando aguantamos durante mucho tiempo las ganas de orinar?

Como bien se sabe, aguantar las ganas de orinar es sumamente negativo para el funcionamiento de nuestra vejiga, ya que ésta puede almacenar cómodamente 180cc de orina entre dos a cinco horas, cuando esto se lleva al límite, es decir cuando se retienen las ganas por muchas horas más, permitimos que las bacterias en la vejiga comiencen a multiplicarse rápidamente, lo cual genera inflamación e infección, y si se lleva a un suceso que se produce con frecuencia, obtendremos una vejiga dilatada excesivamente y puede incluso generar una disfunción de éste importante órgano.

De igual manera hay aspectos importantes sobre las infecciones urinarias, que se deben aclarar, como por ejemplo que pueden afectar cualquiera de las partes del sistema urinario, es decir riñones, uréteres, vejiga y uretra, aunque las más comunes son las infecciones de vías urinarias bajas que son vejiga y uretra; así mismo las mujeres debemos tener mayor precaución debido a que es más fácil y frecuente que se produzcan, que en los hombres.

Es importante que estes alerta y que te trates a tiempo, para ello debes saber cuales son sus síntomas, por ejemplo, una fuerte necesidad de orinar que nunca desaparece, ardor al orinar, olor fuerte de la orina, color rojo, rosa brillante o marrón de la orina, dolor pélvico en las mujeres y orinar frecuentemente en pequeñas cantidades.

Así mismo, debemos resaltar algunos factores de riesgo como por ejemplo, el sexo femenino siempre va a ser más vulnerable al momento de hablar de infecciones urinarias, debido a que su uretra es mucho más corta, por ende es mucho más fácil que cualquier bacteria pueda ingresar a la vejiga, de igual manera está como factor de riesgo las relaciones sexuales, las cuales aumentará su riesgo al tener una nueva pareja sexual, la menopausia aumenta la posibilidad de contraer infecciones urinarias, debido a que disminuye la cantidad de estrógeno circulante y esto a su vez genera cambios en las vías urinarias.

Además de todo lo anteriormente expuesto, también se encuentra el tener un sistema inmunitario debilitado, lo cual va a representar un aspecto sumamente importante en el comportamiento o agresividad que tenga alguna infección, debido a que nuestro cuerpo no contará con defensas como para contrarrestar la afección que está generando dicha infección, el uso de catéter por tiempo prolongado, entre otros.

Siguiendo el mismo orden de ideas, debe explicarse que entre las consecuencias de las infecciones urinarias están, presentar infecciones recurrentes, es decir dos o más infecciones en un período de seis meses, o tres en un año, también daño renal permanente por una infección renal debida a una infección de las vías urinarias no tratada, dar a luz a un bebé bajo peso o prematuro por presentar infección urinaria durante el embarazo, entre otros.

La mejor forma de evitar contraer una infección urinaria es tomar abundante líquido, especialmente agua, luego de orinar y defecar limpiarse la zona con el papel de adelante hacia atrás, para evitar la propagación de las bacterias de una zona a otra, vaciar la vejiga luego de tener relaciones sexuales y no utilizar duchas vaginales.

Dra Franyeli Nazareth Vargas Pestana

Médico Cirujano

Lo mas reciente

Edit Template