Primer viernes de Cuaresma: ¿Por qué los católicos no comen carne?

Este 7 de marzo de 2025 marca el primer viernes de Cuaresma, una fecha en la que los creyentes católicos abstienen de consumir carne roja. Esta tradición, que se remonta a los inicios de la Iglesia, es explicada por diversos sacerdotes para entender su origen y significado.

El Papa Francisco ha señalado: “Es tiempo de conversión, tiempo de libertad (…) Dios no quiere súbditos sino hijos”. Sus palabras, llenas de espiritualidad, también tienen un lado tangible que se relaciona con la abstención de carne durante los siete viernes de Cuaresma, que abarcan la Semana Santa.

El sacerdote José de Jesús Aguilar Valdés cuestiona: “¿Por qué la iglesia pide que dejemos de comer carne? ¿A caso por comer pescado voy a ser una mejor persona?” A lo que él mismo responde: “No porque la gente coma carne de pescado ya es una mejor persona”. Explicando el origen de consumir pescado en Cuaresma, señala que las primeras sociedades humanas se asentaban cerca de ríos o lagos.

Aguilar Valdés continúa su explicación indicando que, en esos grupos humanos, había individuos con más recursos y otros con menos. Los primeros criaban vacas, borregos y chivos, y tenían campos de siembra, mientras que los más pobres recurrían a pescar en los lagos. Así, el pescado era el alimento de los pobres, y la Iglesia promovía la idea de alimentarse como los pobres, uniéndose a ellos espiritualmente y económicamente.

El sacerdote menciona que al consumir alimentos más económicos, como pescado o fruta, se puede ahorrar dinero que luego puede ser donado a los necesitados. Esta práctica convierte el ayuno y la abstinencia en un acto de acercamiento a los pobres y ayuda a los necesitados, mostrando misericordia.

Por su parte, el sacerdote Ángel Espinosa de los Monteros añade que, históricamente, solo los ricos podían comprar carne, mientras que los pobres solo tenían acceso al pescado que podían obtener en los cuerpos de agua cercanos. Desde sus inicios, la Iglesia ha pedido a los ricos que, como símbolo de unidad con los pobres, gastaran su dinero en obras de beneficencia.

Finalmente, el sacerdote Luis del Toro recuerda que en el Nuevo Testamento, Jesucristo dice: “No es lo que entra por la boca lo que hace impuro al hombre, sino lo que sale del corazón”.

Zuleydy Marquez Noticias Barquisimeto