El proceso de transición que experimenta el cuerpo de una mujer antes de llegar a la menopausia puede generar preguntas y preocupaciones. Dos conceptos importantes que a menudo generan confusión o que simplemente se desconocen son la perimenopausia y la menopausia precoz. Comprender sus diferencias es vital para entender mejor los cambios hormonales y sus efectos en el organismo de la mujer.
La perimenopausia es un período de transición que precede a la menopausia; es decir, el cese definitivo de la actividad menstrual. Durante la perimenopausia, que puede durar varios años, el cuerpo comienza a reducir la producción de estrógeno, provocando cambios menstruales irregulares, sofocos, cambios de humor y otros síntomas asociados con la menopausia.
Leer también: Panamá registra 10 fallecidos por dengue

Por otro lado, la menopausia precoz se refiere a la ocurrencia de la menopausia antes de los 40 años. A diferencia de la perimenopausia, la menopausia precoz puede tener causas diversas, que van desde factores genéticos hasta tratamientos médicos como la extirpación quirúrgica de los ovarios o la radioterapia.
Diferencias entre Perimenopausia y Menopausia precoz
Las diferencias principales entre ambas radican en la duración y los síntomas. Mientras que la perimenopausia es una etapa natural y gradual que precede a la menopausia.
La menopausia precoz representa una interrupción inesperada del ciclo reproductivo con implicaciones significativas para la salud ósea, cardiovascular y emocional de la mujer.
Al entender estas diferencias, las mujeres podrán identificar mejor los cambios en sus cuerpos y buscar el apoyo médico y emocional adecuado.
Es fundamental derribar mitos y temores en torno a la menopausia, promoviendo un mayor entendimiento y bienestar en las mujeres que atraviesan este proceso de cambio en sus vidas.
Con información de: VN