La publicación en Gaceta Oficial del nuevo ajuste de la tarifa del pasaje urbano a 25 Bolívares ha desatado una ola de reacciones encontradas entre los usuarios del transporte público de Barquisimeto. Mientras algunos consideran que la medida es necesaria ante la realidad económica del país, otros expresan profunda preocupación por el impacto que este incremento tendrá en sus ya ajustados presupuestos.
En las paradas de autobús de la ciudad, el tema era recurrente. Un señor que esperaba su ruta en compañía de su hijo manifestó su conformidad con el aumento: «Lo veo normal, está bien». Su opinión contrastaba fuertemente con la de una señora que aguardaba cerca, quien visiblemente contrariada exclamó: «Es una exageración, es terrible, mucho».
Leer también: Pueblo venezolano se movilizará este 1 de mayo por liberación de niña secuestrada en EE.UU

Aracelis Martínez, otra usuaria consultada, expresó su sorpresa ante la noticia y lamentó la frecuencia de los aumentos: «No sabía, pero todo está aumentando. A veces es un abuso porque toman esas decisiones y los sueldos son iguales». Su sentir era compartido por Paula Olivera, quien con preocupación señaló la disparidad entre el incremento del pasaje y el poder adquisitivo de los ciudadanos: «No es correcto, el Dólar ha subido demasiado y uno consigue es para comer».
Por otro lado, José Barrera reconoció la necesidad de un ajuste tarifario que se acerque más al valor del dólar estadounidense, moneda de referencia en la economía venezolana. Sin embargo, hizo un llamado a la responsabilidad por parte de los transportistas: «Es necesario que el pasaje se ajuste más al precio del Dólar, pero deben respetar el precio que se indique».

Este nuevo incremento del pasaje urbano se suma a una serie de ajustes que han afectado el bolsillo de los venezolanos en los últimos meses. La preocupación por la capacidad de los ciudadanos para costear el transporte diario se intensifica, generando un debate sobre el equilibrio entre los costos operativos del sector transporte y la economía de los usuarios.
Las próximas semanas serán cruciales para observar cómo este ajuste impacta en la rutina diaria de los habitantes de Barquisimeto y si se implementarán medidas adicionales para mitigar su efecto en la población más vulnerable.
Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto