Por segundo día consecutivo, este lunes 3 de febrero, inmigrantes y ciudadanos estadounidenses se reunieron en el centro de Los Ángeles para protestar contra las medidas migratorias del presidente Donald Trump, en el marco del movimiento nacional “Día sin inmigrantes”.
Los manifestantes se reunieron frente al Ayuntamiento de Los Ángeles con banderas mexicanas y carteles en apoyo a la comunidad inmigrante, y luego continuaron su recorrido hasta las calles West 1st Street y North Spring Street.
El movimiento busca visibilizar la importancia de los inmigrantes en la economía y sociedad estadounidense, además, insta a los trabajadores a quedarse en casa y a empresas a suspender actividades en señal de solidaridad.
Varias compañías demostraron su apoyo a la causa con el cierre temporal u otorgando tiempo libre remunerado a sus empleados.
Las protestas comenzaron el domingo en el centro de Los Ángeles cuando los manifestantes bloquearon los carriles de Freeway 101, lo que provocó un importante congestionamiento vehicular.
De acuerdo con medios locales, una de las organizadoras del evento afirmó: “somos una comunidad. También somos humanos. Hacemos mucho por nuestra familia y nuestros amigos. Estamos aquí por nuestra gente, estamos aquí para luchar y demostrar que podemos hacer mucho más de lo que nos piden que hagamos”.
En Estados Unidos, la indignación se ha intensificado tras la orden de Trump de eliminar restricciones a la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), entidad que comenzó operaciones en las llamadas ciudades santuario como Los Ángeles, Chicago y Atlanta.
Los agentes de ICE ahora pueden realizar detenciones en lugares sensibles como escuelas, hospitales y templos religiosos, lo que ha generado temor en las comunidades de inmigrantes.
El impacto de esas medidas se ha reflejado en redadas recientes en Riverside, Pomona y San Diego, ejecutadas por agentes de ICE en coordinación con la Administración para el Control de Drogas (DEA).
A través de las redes sociales, la ICE ha compartido imágenes de los arrestos, lo que ha generado aún más tensión entre los migrantes.
Ante esta situación, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles distribuyó a sus estudiantes tarjetas rojas con información sobre los derechos de los inmigrantes y recomendaciones sobre cómo actuar en caso de ser abordados por agentes de la ICE.
El movimiento “Día sin inmigrantes” busca enviar un mensaje claro a la administración de Trump: “la comunidad inmigrantes es una parte esencial de Estados Unidos”.
Con información de Telesur