Miles de barquisimetanos cumplen la tradición de la Visita de los Siete Templos en Semana Santa

A lo largo y ancho de Barquisimeto, miles de fieles católicos se unen este Viernes Santo para participar en la emotiva tradición de la Visita de los Siete Templos, una práctica religiosa profundamente arraigada en la cultura del país durante la Semana Mayor.

Desde las primeras horas del día, las iglesias abren sus puertas para recibir a los devotos, quienes, con fervor emprendieron su peregrinaje espiritual. Familias enteras, grupos de amigos y feligreses individuales recorrieron los templos, sumidos en la oración y la reflexión sobre los pasajes bíblicos que narran la Pasión de Jesucristo.

La Visita de los Siete Templos, una costumbre de origen colonial, simboliza el camino de Jesús desde la Última Cena hasta su crucifixión en el Calvario. Cada una de las siete paradas representa momentos cruciales en este trayecto: la ida del Cenáculo al Huerto de los Olivos, de allí a la casa de Anás, luego a la de Caifás, posteriormente al pretorio de Pilato, seguido por el palacio de Herodes, el regreso al pretorio de Pilato y, finalmente, el camino hacia el Monte Calvario.

En cada templo visitado, los barquisimetanos se detuvieron para orar ante el Santísimo Sacramento, participar en breves ceremonias litúrgicas, y meditar sobre el significado del sacrificio de Jesús. Muchos aprovecharon la ocasión para expresar sus intenciones, agradecer favores y renovar su compromiso de fe. La atmósfera en los templos era de profundo respeto y devoción, con cánticos religiosos y lecturas bíblicas resonando en los espacios sagrados.

En Venezuela, esta tradición no solo tiene un significado religioso, sino también cultural y social. Es un momento de encuentro comunitario, donde vecinos y conocidos comparten el recorrido y fortalecen sus lazos. En algunas regiones, se observaron manifestaciones particulares de la tradición, como la preparación especial de los altares en cada templo y la organización de procesiones cortas entre ellos.

La Visita de los Siete Templos se mantiene como una de las expresiones más significativas de la fe católica en Venezuela durante la Semana Santa. A través de este acto de piedad popular, los venezolanos reviven los momentos cruciales de la Pasión de Cristo, preparándose espiritualmente para la celebración de su Resurrección, que representa la esperanza y la renovación de la fe. Se espera que esta tradición continúe congregando a miles de personas durante el resto de la Semana Mayor, reafirmando la profunda religiosidad del pueblo venezolano.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto