El economista e investigador petrolero, Carlos Mendoza Potellá, opina que las medidas aplicadas por el gobierno de Donald Trump contra Venezuela no es un asunto de petróleo, “se trata de una guerra con todos los añadidos, incluso con una estrategia y va simultánea con la exención del permiso a Chevron para seguir sacando petróleo en el país”.
Resaltó durante una reciente entrevista, que la no renovación a Chevron y la advertencia de cobrar 25 % de aranceles a sus productos a los países que compren petróleo al país “es un bloqueo total, es decir, están apostando es que esto tenga una definición política”.
“No se trata de negociar mejores condiciones ni precios, sino una decisión política expresada en la agresividad, incluso llevada a otros niveles con los venezolanos en EEUU, quienes han sido designados como objetivos para cualquier cosa, ponerlos presos, expulsarlos así tengan permisos o hacer miserablemente lo que hicieron con esos 300 que llevaron a El Salvador”, lamentó.
Leer también: El comercio de petróleo venezolano a China se estanca tras nuevo decreto de Trump

Denuncia que “se utiliza el petróleo porque es el elemento sensible de los venezolanos la que sostiene al país (…) Es un cañonazo al corazón de Venezuela”.
Advierte que “las consecuencias son terribles para el país y llama a la conciencia nacional porque esta es una cosa que no se puede dirimir, es una guerra contra el país y así debe ser asumido, no sé qué va a hacer Venezuela, creo que en principio hay que de denunciarlo colectiva e internacionalmente”.
Con información de UR.