Más de 90% de los gremios del comercio no ha sido consultado para “armonizar” impuestos municipales

“Hicimos un muestreo en nuestras cámaras afiliadas y la gran mayoría, quizás más del 90% de las cámaras no han sido convocadas para la discusión sobre la Ley de Armonización Tributaria”, aseguró el presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos.

Valecillos, señaló que, cuando queda menos de la mitad del lapso reglamentario para la adecuación a la Ley de Armonización Tributaria, no son suficientes las recomendaciones que pueda dar el consejo superior creado en la norma.

En consecuencia, el dirigente gremial reiteró la necesidad de realizar mesas de negociación con las 335 alcaldías, sociedad civil, gremios profesionales, empresariales, a fin de armonizar y racionalizar los impuestos.

Leer también: CNE notifica ante Contraloría General instalación de nueva directiva

Valecillos reconoció como una de las ventajas de esta Ley, el establecimiento de un monto límite para el valor de los timbres fiscales, el cual será de 500 veces la tasa de cambio para personas jurídicas.

“Sobre todo en el estado Aragua, comprar un timbre fiscal era impagable, y esos timbres fiscales se necesitan para la obtención de permisos sanitarios, de bomberos, y al hacer la conversión eran decenas de miles de dólares», aseveró,

Sin duda, la Ley de Armonización Tributaria «vino a poner un poco de orden en la gestión de los impuestos municipales”, dijo el presidente del organismo gremial del comercio y los servicios.

El presidente de Consecomercio, Gustavo Valecillos, expresó que este tipo de consultas, permiten analizar cada sector de la economía para definir en conjunto estrategias, planteamientos, programas y acciones para fortalecer el sistema productivo nacional.

Con información de Banca y Negocio

Lo mas reciente

Edit Template