“Más caro en bolívares que en divisas”: El drama económico diario en Barquisimeto

¿A cómo está el dólar hoy? Una pregunta que se ha vuelto el pan de cada día en Barquisimeto, y que define si la gente puede o no llevar comida a la mesa. Consciente de esta realidad, el equipo de Noticias Barquisimeto salió al centro de la ciudad para palpar de cerca cómo el precio del dólar impacta directamente en la economía de los barquisimetanos, convirtiendo la compra de lo necesario en una lucha diaria.

Edgar Mendoza, un ciudadano local, menciona que “el dólar se está recibiendo generalmente a BCV”, pero también señala que “los comerciantes remarcan precios en bolívares”. Esto indica un juego constante entre la fluctuación del tipo de cambio y el precio de los productos, creando un entorno comercial oscilante y confuso para el consumidor.

Los testimonios de los barquisimetanos revelan que el descontrol de precios ha alcanzado niveles alarmantes. Henry Villarrieta describe la situación como un “descontrol muy fuerte”, donde los precios aumentan casi a diario sin aviso previo. José Ramón Rojas apela a la falta de control ejercido por la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE), cuestionando la relevancia de las regulaciones que deberían proteger a los consumidores. Este panorama de precios fluctuantes genera una sensación de desesperanza y frustración, ya que los productos básicos como la carne, el queso y los huevos han visto incrementos significativos en sus precios.

El lado oscuro de la economía local nos trae al dólar paralelo, que se presenta como una alternativa real para muchos compradores. Andrés Freitez menciona que «la situación que pasamos a la hora de comprar es muy fuerte, muchas veces en bolívares sale más caro que con divisas. Esta práctica genera caos y desconfianza entre los consumidores, quienes no saben si están pagando un precio justo o si están siendo objeto de abuso.

La economía de Barquisimeto, como bien señala Cristóbal Mendoza, parece estar “muy distorsionada”, señalando «un abuso por parte de quienes manejan la economía y los precios con respecto al dólar”, lo que sugiere que los consumidores están atrapados en una incertidumbre.

Beily Delgado relata que “en algunas tiendas lo colocan al BCV y otras a promedio”, lo que lleva a una situación donde no existe un estándar claro para los consumidores. Honorio Sequera, por su parte, expresa que “no hay nada barato”, reflejando la realidad de un mercado donde los precios siguen subiendo sin tregua.

La situación económica en Barquisimeto plantea un escenario complejo, donde los ciudadanos se ven obligados a navegar entre tasas de cambio irregulares y precios fluctuantes. A medida que la economía sigue su curso impredecible, las voces de los consumidores se convierten en un eco de la frustración y la lucha diaria.

Si bien las autoridades han implementado algunas medidas para intentar estabilizar la economía, la percepción generalizada entre los barquisimetanos es que la incertidumbre llegó para quedarse, al menos en el corto plazo. Este contexto desafiante resalta la necesidad de soluciones efectivas que brinden alivio y claridad a una población que enfrenta dificultades cotidianas.

Carla Martínez / Noticias Barquisimeto