En un llamado desesperado por la falta de agua, Ramón Tona, representante de las comunidades de El Recreo, El Trigal, Las Mercedes y El Paraíso en la parroquia José Gregorio Bastidas del municipio Palavecino, ha solicitado a las autoridades el suministro urgente de este recurso vital.
Acompañado por un grupo de hombres y mujeres de la tercera edad, Tona destacó que la situación se ha vuelto insostenible, especialmente para los adultos mayores que dependen de sus pensiones. “Desde noviembre hemos estado padeciendo una sequía severa. Nuestras pensiones ya no nos alcanzan para seguir comprando tanques de agua a precios exorbitantes, que oscilan entre 7 y 10 dólares”, expresó Tona.



La comunidad ha estado lidiando con la escasez de agua, y muchos se han visto obligados a buscar soluciones en condiciones difíciles, recorriendo zonas montañosas en busca de pozos que, lamentablemente, se encuentran en un estado de deterioro extremo.
Tona recordó que algunos de estos pozos han estado funcionando durante más de 45 años, construidos originalmente por empresas privadas que desarrollaron la zona. Sin embargo, la falta de mantenimiento y atención ha llevado a una situación crítica. “Si bien hay esfuerzos para reparar algunos pozos, la realidad es que necesitamos una respuesta inmediata de la hidrológica”, añadió.


El representante comunitario hizo un llamado urgente a la hidrológica para que inicie operativos de contingencia y envíe camiones cisterna a las comunidades afectadas. “Estamos pagando por un servicio que no estamos recibiendo. Exigimos que se revise el régimen tarifario, ya que seguimos recibiendo facturas a pesar de la falta de suministro”, enfatizó Tona.
Afirman que el alcalde Derby Guedez está al tanto de la situación, pero los residentes sienten que las acciones han sido insuficientes. Tona mencionó que, a pesar de los escasos recursos de la alcaldía, se ha intentado implementar soluciones, pero sin garantías de efectividad. “No sabemos quién se hace responsable de las obras que se realizan, ya que no duran nada”, comentó.


En un gesto simbólico, los vecinos llevaron un altar que representa al «vecino sediento» y al Cristo Redentor, como un recordatorio de su sufrimiento y una súplica por una pronta solución a sus problemas. “Creemos que es tiempo de descentralizar la gestión de las distintas hidrológicas. No podemos seguir esperando decisiones que tardan demasiado”, concluyó Tona.
La comunidad de El Recreo, El Trigal, Las Mercedes y El Paraíso espera que su clamor sea escuchado y que se tomen medidas inmediatas para garantizar el acceso al agua, un derecho fundamental que actualmente les es negado.
Carla Martínez / Noticias Barquisimeto