El jefe de Estado fue denunciado de coartar la libertad de expresión de su vicepresidenta y de estar detrás de una persecución judicial contra ella y los miembros de su familia.
La Justicia de Ecuador admitió la demanda de la vicepresidenta, Verónica Abad, contra el mandatario del país, Daniel Noboa, por violencia política de género.
La acusación también incluye al viceministro de Gobierno, Esteban Torres; a la ministra de Exteriores, Gabriela Sommerfeld; y a la asesora presidencial, Diana Jácome.
La demanda fue admitida por el juez Fernando Muñoz, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), quien fijó una audiencia única de pruebas y alegatos para el próximo jueves 12 de septiembre a las 10H00 (hora de Ecuador).
Leer también: Kim Dotcom agradece a los demócratas de EE.UU. por los éxitos de los BRICS

Abad, quien fue enviada por Noboa a Tel Aviv como embajadora y colaboradora para la paz en diciembre de 2023, afirma que su estancia fuera del país ha «mermado su participación como mujer en las decisiones políticas del Estado».
‼️#URGENTE
— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) August 24, 2024
Juez del TCE, Fernando Muñoz, admitió la demanda contra el presidente Noboa y otros funcionarios por violencia política de género interpuesta por la vicepresidenta Verónica Abad. Además, convocó la audiencia para el 12 de septiembre. pic.twitter.com/LVzDXahQrD
Asimismo, en el TCE también está a la espera una denuncia contra la vicemandataria por presunta infracción electoral que podría inhabilitarla de asumir la presidencia cuando Noboa pida licencia para hacer campaña por la reelección.
Si Noboa resulta declarado culpable podría enfrentarse a sanciones que van desde multa económica hasta la destitución y/o una inhabilitación de hasta cuatro años.
Zuleydy Márquez con información de teleSUR