Soldados de la Décima Brigada del Ejército Nacional, en conjunto con la Armada Nacional de Colombia, incautaron más 10 millones de unidades de cigarrillos de contrabando en el municipio Maicao de La Guajira, que habrían ingresado al país en contenedores por los puertos de Cartagena y Barranquilla, que tenían como destino Venezuela.
Amparados en acuerdos comerciales, bajo la modalidad de tránsito aduanero fueron localizados en contenedores que iban en contenedores hacia Venezuela.
Sin embargo, nunca cruzaron la frontera y en su lugar, serían distribuidos en territorio nacional, evadiendo impuestos y afectando el recaudo fiscal del Estado.
Gracias a una información obtenida el pasado 28 de enero, a través de una agencia federal estadounidense, soldados del Grupo de Caballería Blindado Mediano Matamoros lograron la ubicación de dos bodegas utilizadas para el almacenamiento de estos cigarrillos de contrabando en el barrio Victoria.
En el kilómetro 77 de la vía que comunica al municipio de Maicao con Paraguachón, en la Troncal del Caribe, se ubicó una tractomula que estaba transportando cigarrillos sin los permisos correspondientes. Al detener el vehículo, el conductor se negó a la revisión del contenedor, por lo cual se pidió apoyo de Policía Fiscal Aduanera para realizar la respectiva verificación.
En el procedimiento se logró la incautación de cerca de 10.240.000 unidades de cigarrillos, además, de la incautación del vehículo, el contenedor y el tráiler que estarían avaluados en alrededor de $340.000.000.
Así mismo, en el lugar de los hechos se logró la captura de dos personas, uno de nacionalidad colombiana y otro extranjero, quienes junto al material incautado fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.
El negocio de los cigarrillos ilegales
En el estado Zulia (noroeste), fronterizo con Colombia, es el más afectado por la entrada ilegal de cigarrillos. El dominio del contrabando en esa región se constata en el mercado popular conocido como ‘Las Pulgas’, el más grande de Zulia, una suerte de centro de acopio de distintas mercancías ‘contrabandeadas’ desde donde son distribuidas.
Vendedores explican que los cigarrillos se compran o vienen desde en Maicao, en el departamento colombiano de La Guajira y desde ahí se transportan en valijas o dentro de la ropa, principalmente hasta ‘el mercado Las pulgas a donde puede llegar un camión con miles de cajas de cigarros.
En este lugar una marca venezolana cuesta 3 dólares, mientras que una colombiana de contrabando tiene un valor menor de un dólar, por lo que esta se vende más que la nacional, de acuerdo con los vendedores, quienes ganan de 5 a 10 dólares por cada caja de 10 cajetillas que viene de Colombia.
Información de: NAD