Las consultas populares se han consolidado como una herramienta fundamental para fortalecer la democracia participativa y garantizar que las decisiones sobre servicios básicos y proyectos comunales reflejen las necesidades y prioridades de la ciudadanía, así como de la gestión del Gobernador Adolfo Pereira, quien se mantiene firme en brindar servicios de calidad que mejoren el día a día de los larenses.
En este sentido, en la edición 125 del programa, Rumbo Seguro, fue dedicado a servicios básicos, especialmente a las respuestas que se han dado a los proyectos comunales ganadores en las Consultas Populares.
Entre los proyectos ganadores más destacados se encuentran el servicio de agua potable y servidas, así como electricidad. Por ello, estuvo como invitada, la Ing. Jimdryska Valdivieso, presidenta de Hidrolara, quien resaltó que la hidrológica está trabajando en 123 proyectos ganadores de las Consultas Populares, proporcionando indicaciones técnicas para posteriormente concretar la adquisición de materiales e inicio de obras en cada sector. «Ya tenemos cronogramas para la atención de las comunidades», manifestó.


Entre los proyectos más resaltantes, mencionó la culminación del dique toma Jujure, «se completó este proyecto emblemático de 4.5 km de tubería, aportando 60 litros por segundo y con el objetivo de abastecer a la aducción Crespo y llevar el vital líquido a El Cují y Tamaca en el municipio Iribarren».
Mencionó que también realizan mantenimiento preventivo a todos los sistemas de bombeo y sustitución de tuberías. En cuanto a la perforación y rehabilitación de pozos, mencionó que: «Se planean 150 perforaciones a nivel nacional, de las cuales 15 serán en Lara, estamos actualmente realizando dos perforaciones en El Vidrio y otro en El Recreo, en Palavecino; y trabajamos en la rehabilitación de 14 pozos».
Agregó que se están sustituyendo colectores y construyendo acueductos en zonas como Doña Marta y Pavia, con financiamiento de la Gobernación.


«Anteriormente era terrible hablar de agua en Lara. La percepción ha cambiado. La población ha visto el cambio positivo en la distribución de agua potable y servida», subrayó el líder larense.
María Márquez, vocera de la comunidad, Villa Manantial, ubicada en el Km 8, vía a Quíbor, agradeció por la primera etapa de la red de cloacas y solicitó apoyo para completar la red, un arranque de manguera de 3″ para agua potable y un puente peatonal, así como también continuar el proyecto de electrificación para 80 familias. Dicha solicitud fue atendida por el Gobernador Adolfo Pereira y remitida a la secretaría correspondiente.
Más de 35.000 km de vialidad rehabilitados
En cuanto a movilidad se refiere, El Instituto de Vialidad del estado Lara (Invilara), trabaja permanentemente para facilitar la transitabilidad. En este particular, el ingeniero Wilfredo Torres, presidente de Invilara, ha anunciado avances significativos en la región, gracias a los recursos enviados por el presidente Nicolás Maduro Moros.
Se han asfaltado y rehabilitado diversas vías en todo el estado, incluyendo la Troncal 4 con la rehabilitación de 45 km. así como vías agrícolas para facilitar el transporte de alimentos. Se han realizado trabajos de bacheo y señalización para mejorar la seguridad vial.
Además se ha realizado mantenimiento en la Circunvalación Norte, Cimarrón Andresote y Florencio Jiménez, con labores de limpieza, desmalezamiento y señalización. Se han atendido 179 km de vialidad agrícola gracias al plan «Abriendo Caminos».
«Hemos atendido fallas de borde en la vía Sabana Grande, que comunica Andrés Eloy Blanco y Morán, así como en Totoremo en Urdaneta, mejorando la conectividad entre los municipios», afirmó Torres.


Asimismo, Roberto Pire, presidente de la Fundación Lara Bella y Segura, agregó que los trabajos en la Troncal 4 comprendieron: «Colocación de ojos de gato y recuperación de 14 paradas en la troncal, además de instalar 165 señaléticas en las diferentes comunidades de la troncal 4, además se colocaron 400 flegiles, demarcación de 270 líneas continuas y discontinuas».
El Toque de Timón fue para la empresa Construlara, a quienes ordenó la visita de un ingeniero estructural para evaluar los trabajos para el techado y rehabilitación de la cancha en el sector El Guajiro del municipio Simón Planas.
Nota de prensa