¡Plan de acción! Felipe Capozzolo propone focos regionales de desarrollo

El primer vice presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Felipe Capozzolo, presentó en Anzoátegui su plan de acción como abanderado a dirigir el gremio, y uno de sus planteamientos es potenciar los estados, con los focos o polos regionales de desarrollo.

El venidero mes de junio se prevén estas elecciones 2025-2027 y en esta oportunidad, en su aspiración, lo acompañan en las primera y segunda vicepresidencias, respectivamente, Francisco López y José Manuel Alejos, y Monique Loffredo, como Tesorera.

«En una de mis propuestas está la regionalización, es vital que miremos al país con polos o focos de desarrollo, en los cuales, el vehículo para potenciar las regiones, sean las empresas privadas locales, generando empleo y se logre que la gente se quede en sus localidades», expuso empresario.

Consideró que esta acción debe llegar acompañada de un desarrollo institucional y para eso están los gremios, y de un conjunto de reglas que le permitan a la empresa privada captaciones de inversiones internacionales para poner en práctica los diversos proyectos.

Consejos de Economía Productiva

También Capozzolo ve como importante, la evolución de los consejos de economía productiva y que han las mesas de diálogo con el gobierno, en las que puedan participar los líderes regionales y en esas mesas, discutir en tiempos reales, los problemas del sector económico.

Plantea asimismo que hay que hablarle a la gente. «Que conozcan nuestra realidad, nuestras dificultades y que sepan lo difícil que es generar nuevos empleos y que sean que estamos trabajando por el país».

Señaló que las inversiones deben llegar a las regiones porque es allí donde se observa el mayor impacto de nuestra de vida.

El aspirante a dirigir a Fedecámaras explicó que su propuesta vale para el pequeño productor, el trabajador, el taxista, el carpintero, los que laboran de forma independiente hasta el más grande empresario.

Se dice defensor de la diversidad de negocios y de allí que cree que en Anzoátegui, aunque sea un estado petrolero, deben buscarse fórmulas para lograr el incentivo a la creación de nuevos negocios.

Zuleydy Márquez con información de El Universal