Familias de la región del Catatumbo evalúan regresar a sus hogares

Los residentes de la problemática región del Catatumbo en Colombia, cerca de la frontera oriental con Venezuela, están sopesando si regresar a sus hogares después de que los ataques de un grupo rebelde desplazaron al menos a 50.000 personas durante varias semanas.

El gobierno ha acusado a los rebeldes del izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN) de atacar a ex miembros de las ahora desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y a líderes comunitarios civiles en una serie de ataques en el Catatumbo, un centro del narcotráfico y otros delitos.

La escalada de violencia llevó al presidente Gustavo Petro a suspender las negociaciones de paz con el ELN, lo que puso fin a una parte clave de su plan para poner fin a un conflicto interno que dura seis décadas. El ELN ha negado haber atacado a civiles.

“Estábamos en casa con mi familia. Como a las 8:40, 8:30, ¡bang!, ¡virgen santa!, había balazos por todos lados”, relató Luz Nelly Jaimes en la ciudad de Tibú, quien desde hace 20 días vive con su familia en un albergue, tras huir de su finca en el mismo municipio.

«¿Qué tememos al volver a casa? Un enfrentamiento entre los dos grupos, peleas durante la noche y nosotros en medio de las balas», dijo. «Hay mucho miedo».

Jaimes y su familia, que salió sólo con lo que podían llevar, no saben si su casa sigue en pie, dijo, y están considerando mudarse definitivamente.

Según el Ministerio de Defensa, unas 53.000 personas han sido desplazadas y más de 6.000 han vivido en refugios. Según el Ministerio, 52 personas han muerto, aunque las autoridades locales han dado un total de 80.

Las fuerzas de seguridad han intensificado sus operaciones.

«Son 11 municipios los que hemos priorizado», dijo este lunes a periodistas el teniente coronel Amaury Aguilera, subcomandante de la Policía Nacional de Colombia en el departamento de Norte de Santander.

Algunos todavía esperan negociaciones.

«El pueblo y los dirigentes tienen que sentarse con el ELN para escuchar las propuestas que ellos tienen y que ellos escuchen las propuestas que nosotros también tenemos para ellos como comunidad», dijo Jaime Botero, quien encabeza un consejo comunitario local.

Información de: REUTERS