Estas son las rutas turísticas de Lara rumbo a la FITVEN 2023

Esthefany Ferri, autoridad única de turismo en el estado Lara (Barquisimeto) informó que la entidad ya cuenta con dos rutas turísticas validadas por el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) las cuales estarán dispuestas para propios y visitantes durante la Feria Internacional del Turismo (Fitven).

Especificó que la primera se denominó “Iribarren Crepuscular” y la segunda “Jardín de Lara”. Ambas rutas abarcan distintos espacios con versátiles destinos de corte histórico, recreativo, deportivo, gastronómico, religioso y cultural.

Los lugares conforman la geografía de Iribarren (Barquisimeto) y el municipio Andrés Eloy Blanco (Sanare).

Los restantes siete municipios larenses que también se encuentra trabajando en la definición de sus rutas turísticas para así formar parte de la plataforma de atractivos, tal es el caso de Jiménez (Quibor), Simón Planas (Sarare), Crespo (Duaca), Palavecino (Cabudare), Morán (El Tocuyo), Pedro León Torres (Carora) y Urdaneta (Siquisique).

Ferri también aseguró que están trabajando de la mano con todo el sector turismo, organizando también, las ruedas de negocios por medio de las cuales “se busca enlazar a prestadores de servicios turísticos y los conexos al sector”, especificó Ferri.

Actualmente, se encuentra realizando el proceso de formación de todos los prestadores de servicios turísticos distribuidos en los nueve municipios de la entidad como requisito previo de organización de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (FitVen).

Detalles de las rutas turísticas

Las ya referidas rutas llevan por nombre “Iribarren Crepuscular” siendo la primera de ellas; y la segunda, “Jardín de Lara”.

El punto de salida de la primera ruta es en la Casa Bonita en pleno centro de Barquisimeto muy cerca de la plaza Bolívar.

El monumento arquitectónico nacional El Obelisco construido un 5 de julio de 1952 en conmemoración de los 400 años de la ciudad de Barquisimeto se encuentra dentro de la primera ruta turística Iribarren.

Además del parque Ayacucho, el centro histórico de Barquisimeto y sus alrededores en donde se encuentra el monumental teatro Juares ubicado en la carrera 19 con calle 25, en cuyos orígenes resalta que su primer proyecto fue elaborado por el ingeniero Muñoz Tebar en 1897 y que pudo ser inaugurado ocho años después, en 1905.

En ese circuito histórico también se erige el Palacio de Gobierno, la Casa Eustoquio Gómez, la plaza Bolívar y la iglesia Concepción, la cual es descrita por el Instituto de Patrimonio Cultural de Venezuela como la primera edificación religiosa construida en Barquisimeto; y que fue destruidas por terremotos en 1736 y el de 1812.

Los turistas también podrán vivenciar un recorrido por el Cuartel General Jacinto Lara, el icónico Museo de Barquisimeto y la Casa Bonita.

Un poco más hacia el sur oeste de Barquisimeto el recorrido turístico sigue hacia la Plaza Lara, la iglesia San Francisco de Asís, el parque San Juan Bautista de la Salle, zonas del puente de la Santísima Trinidad para luego llegar hasta el Monumento Nacional Flor de Venezuela.

Ya aproximándose, a la zona este de Barquisimeto, la primera ruta incluye el pueblo de Santa Rosa, cuna de la imagen de la Divina Pastora signada en la cultura larense como la pastora de almas siendo sus procesiones todos los 14 de enero señalada como una de más grandes en el mundo después de la Virgen de Guadalupe en México, el recorrido “Iribarren Crepuscular” cierra en el monumento nacional Manto de María.

Jardín de Lara

La salida de esta segunda ruta turística es en la plaza Bolívar de Sanare, capital del municipio Andrés Eloy Blanco pasa por el Parque Nacional Yacambu característico por poseer variedad de aves y flora exóticas.

El recorrido permitirá adentrarse a un calabozo de la época del General Marcos Pérez Jiménez (presidente de Venezuela 1931-1958), luego disfrutar de un chapuzón en las cascadas La Blanca y La Virgen y después caminar por el paseo colonial El Cerrito en donde se encuentra La chocolatería.

Cámara de Turismo

En opinión de Antonio Morales, presidente la Cámara de Turismo del estado Lara en torno al tema de las rutas turísticas reconoció que las alcaldías de Andrés Eloy Blanco, Crespo y Morán se encuentran trabajando en consolidar las rutas del café, la salud y del casco histórico en el caso de El Tocuyo, respectivamente.

Morales explicó que tales rutas se constituyen por sus potencialidades de contacto con la naturaleza, la historia y la producción “como un destino adicional”.

Apuntó que Lara cuenta con “un concierto de nueve municipios y cada uno de ellos presenta sus atractivos y brinda la oportunidad a poder conciliar una la experiencia única”.

Por otro lado indicó que prestadores de servicios como hoteles, posadas, parque temático, restaurantes afiliados a la Cámara de Turismo vienen con un trabajo sostenido para poder fortalecer la estructura turística y de formación a todo el talento y así, prestar un servicio de calidad a los turistas o visitantes.

Comunicó en el caso del municipio Iribarren que, el alcalde Luis Jonás Reyes ha realizado trabajos en espacios abiertos tales como plazas, parques, asfaltado y pintura; y por otro parte, la Gobernación de Lara está en el fortalecimiento de los servicios.

Alegó que la Fitven trae turistas internacionales, y se constituye en un evento para hacer negocios, donde los prestadores de servicios públicos y privados deben tener un portafolio con el cual puedan conectarse con esos países visitantes a fin de conciliar una estrategia de fortalecimiento de la plataforma turísticas del estado.

Información de: ÚN

Lo mas reciente

Edit Template