El Viernes de Concilio: Puerta de la Semana Mayor y testimonio de fe

Este viernes, la Iglesia católica conmemora el Viernes de Concilio, una celebración de profunda devoción mariana que marca el cierre del tiempo de Cuaresma y abre las puertas a la Semana Santa. Desde Europa, esta tradición llegó a América con el proceso de evangelización en el siglo XVI y sigue siendo un símbolo de la piedad popular.

Para los fieles, este día representa una oportunidad de recogimiento, meditación y preparación espiritual. María González, una feligrés de la Iglesia La Consolación en la urbanización Santa Elena de Barquisimeto, ha vivido esta fecha con especial solemnidad desde hace más de dos décadas. Cada Viernes de Concilio, María dedica la jornada a la oración y la reflexión sobre los sufrimientos de la Virgen María al ver a su hijo, Jesús, enfrentar la crucifixión.

«Es un día que me ayuda a fortalecer mi fe. Desde temprano, visito la iglesia, participo en el rezo del rosario y en la misa. Luego, en casa, enciendo una vela en honor a Nuestra Señora de los Dolores y leo las Sagradas Escrituras. Es mi manera de prepararme para vivir la Semana Santa con el corazón lleno de esperanza,« relata María.

Leer también: José Gregorio Hernández, declarado Patrimonio Cultural de Venezuela

El vicario José Luis Uruñela, párroco de la Iglesia La Consolación, explica que el Viernes de Concilio es un momento clave en la tradición religiosa, pues nos invita a la contemplación de María en el Triduo Pascual, el período que transcurre del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección.

Además, enfatizó la importancia de comprender por qué la fecha de Semana Santa cambia cada año. Su inicio depende de un evento astronómico: el primer plenilunio de la primavera, por lo que el Domingo de Resurrección se establece en función de este fenómeno, recordando que Jesús fue crucificado y resucitó en una época similar de la historia.

Finalmente, el padre Uruñela hizo un llamado a los fieles a vivir este día en meditación y reconciliación. “No es solo una fecha o una imagen, sino la representación del acontecimiento redentor de la muerte de Jesús. Es la oportunidad de renovar nuestra fe y prepararnos espiritualmente para su resurrección, concluyó.

Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto