El pescado es un alimento esencial en la dieta de millones de personas en todo el mundo. Gracias a su alto valor nutricional y su versatilidad en la cocina, se ha convertido en una opción recomendada por especialistas de la salud. La nutricionista Jesicca Castellano, egresada de la Universidad del Zulia con más de 17 años de experiencia en el campo de la alimentación, destacó para Noticias Barquisimeto sus múltiples beneficios y los aspectos clave a considerar en su consumo.
«Uno de los principales atributos del pescado es su fácil digestibilidad, ya que contiene escaso tejido conjuntivo, lo que lo hace ideal para personas con dificultades digestivas. Además, es una fuente excelente de proteínas de alto valor biológico, las cuales poseen todos los aminoácidos esenciales necesarios para el organismo. A esto se suman las vitaminas del grupo B, en especial B1 y B2, que favorecen el metabolismo y la salud celular.» También aporta una gran cantidad de minerales como yodo, fósforo, potasio, magnesio y calcio, fundamentales para la salud ósea y el funcionamiento adecuado del sistema nervioso, agregó Castellanos.
En términos de selección, la especialista recomienda «el consumo de pescado azul, como el salmón, por su alto contenido de ácidos grasos poliinsaturados como Omega 3 y Omega 6. Estos elementos son reconocidos por sus beneficios cardiovasculares, ayudando a reducir los niveles de colesterol y protegiendo el corazón.» Para garantizar su frescura, Jesicca Castellano sugiere verificar que el pescado tenga ojos brillantes y transparentes, branquias de color rojizo intenso y una carne firme y resbaladiza. En el caso del pescado congelado, destaca su capacidad de conservación sin perder sus propiedades nutricionales, mientras que los enlatados siguen siendo una buena alternativa con valores similares a los del pescado fresco.

El consumo recomendado de pescado es de dos a tres veces por semana, lo que permite aprovechar sus múltiples beneficios sin riesgo para la salud. Sin embargo, Castellano advierte sobre la presencia de mercurio y otros contaminantes, los cuales pueden afectar negativamente a quienes lo consumen en exceso. Este riesgo es mayor para las mujeres embarazadas, madres en período de lactancia y niños pequeños, debido a su impacto en el desarrollo neurológico.



Por último, la profesional de la nutrición señaló, que ante los factores nombrado anteriormente, es fundamental elegir pescados provenientes de fuentes seguras y certificadas, optando por especies con bajos niveles de contaminación. «Con una adecuada selección y frecuencia de consumo, el pescado seguirá siendo uno de los pilares de una alimentación saludable y equilibrada.»
Zuleydy Márquez Noticia Barquisimeto