EE.UU. deporta a El Salvador a 17 personas acusadas de pertenecer a TdA y MS-13

El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes la deportación a El Salvador de 17 individuos a los que acusa de ser miembros de las pandillas criminales transnacionales Tren de Aragua (TdA) y MS-13. Esta acción se produce poco después de una polémica deportación masiva de venezolanos y en medio de una disputa legal sobre la aplicación de una ley de la era de 1798 invocada para justificar las expulsiones sumarias.

El secretario de Estado, Marco Rubio, emitió un comunicado en el que informó sobre la operación. «Anoche, en una exitosa operación antiterrorista con nuestros aliados en El Salvador, el ejército de Estados Unidos transfirió a un grupo de 17 criminales violentos de las organizaciones Tren de Aragua y MS-13, incluyendo asesinos y violadores», afirmó Rubio, sin proporcionar detalles adicionales sobre el operativo, ni la identidad de los deportados.

Esta deportación sigue a la expulsión sumaria de más de 200 venezolanos el pasado 15 de marzo, quienes fueron enviados a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer al Tren de Aragua. Ambas acciones se basan en la invocación por parte del Gobierno del presidente Donald Trump de la ley de Enemigos Extranjeros, una normativa de 1798 que permite la deportación de extranjeros sin una revisión judicial previa. Trump ha argumentado que el Tren de Aragua, una banda de origen venezolano a la que acusa de tener vínculos con el gobierno de Nicolás Maduro, representa una «invasión» al territorio estadounidense. Expertos han cuestionado esta afirmación.

La aplicación de esta ley se encuentra actualmente bloqueada por una orden de un juez federal emitida el mismo 15 de marzo. A pesar de esta orden, el Gobierno estadounidense procedió con la deportación de los venezolanos y ahora anuncia esta nueva expulsión de presuntos miembros de pandillas.

En su comunicado, Rubio agradeció al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, por su «inigualable colaboración para garantizar la seguridad de nuestros países contra el crimen transnacional y el terrorismo». Los venezolanos deportados previamente fueron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

Tras el mantenimiento del bloqueo judicial a la ley de Enemigos Extranjeros por parte de un tribunal de apelaciones, la administración Trump solicitó al Tribunal Supremo que permita la deportación sumaria de ciudadanos venezolanos. Esta medida subraya la creciente tensión entre el Gobierno y el poder judicial, con el presidente Trump criticando a jueces que han bloqueado varias de sus políticas y poniendo en duda la separación de poderes en Estados Unidos.

La deportación de estas 17 personas y la insistencia del Gobierno en aplicar la ley de Enemigos Extranjeros a pesar de las órdenes judiciales prefiguran una posible escalada en la política migratoria de Estados Unidos y un continuo enfrentamiento con el sistema judicial.

Carla Martínez / Con información de RT