El dulce de lechosa es una tradición culinaria profundamente arraigada en Venezuela, especialmente durante la Semana Santa. Este postre, elaborado con papaya verde cocida en almíbar especiado, es un símbolo de unión familiar y celebración. Su preparación, transmitida de generación en generación, refleja el amor por la gastronomía criolla y la importancia de preservar las costumbres.
La Historia de Doña Carmen: Dulces con Amor en Cabudare
En el corazón de Cabudare, municipio Palavecino, encontramos a Doña Carmen, una mujer que ha dedicado su vida a la elaboración y venta de dulces tradicionales. Desde su pequeño puesto en el mercado local, Doña Carmen ofrece a sus clientes el dulce de lechosa, junto con otras delicias típicas de la región. Su historia es un testimonio de perseverancia y amor por la tradición.

Desde joven, aprendió las recetas de su abuela y decidió convertir su pasión en un sustento. Cada Semana Santa, su puesto se llena de visitantes que buscan el auténtico sabor del dulce de lechosa, preparado con paciencia y dedicación. Para ella, cada venta es más que una transacción; es una oportunidad para compartir recuerdos y mantener viva la cultura gastronómica venezolana.
Cabudare, con su rica historia y calles llenas de relatos, es el escenario perfecto para estas tradiciones. La historia de Doña Carmen es solo una de muchas que reflejan el espíritu emprendedor y la pasión por la cocina en Venezuela.

Si alguna vez visitas Cabudare en Semana Santa, no dudes en probar el dulce de lechosa de Doña Carmen en la parroquia Agua Viva. No solo disfrutarás de un postre exquisito, sino que también serás parte de una tradición que ha perdurado por generaciones.
Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto