Dos semanas después del trágico colapso del techo del club Jet Set, que dejó más de dos centenares de fallecidos, el propietario Antonio Espaillat finalmente ha dado sus primeras declaraciones.
Durante una entrevista concedida a la periodista Edith Febles, para su programa El Día, Espaillat declaró de qué forma se enteró de la tragedia y por qué nunca se presentó en el lugar de los hechos.
Según Espaillat, su hermana se encontraba en el club al momento del colapso y quedó atrapada entre los escombros.
Desde allí logró llamar al empresario, quien asegura «estaba muy preocupado» y tomó el primer vuelo que encontró para regresar a República Dominicana.

¿Por qué no se presentó en el club Jet Set?
Para Espaillat, el Jet Set era más que una discoteca.
“Ahí había clientes de 30 años. La mayoría tenía su mesa fija. Llamaban a su camarero para decir si iban o no. Era una familia, la familia Jet Set”, expresó.
Según el empresario, era costumbre suya y de su hermana estar allí todos los lunes, y de no ser porque estuvo de viaje «hubiese estado allí sentado con sus clientes».
“Nosotros nacimos con ese negocio, creado por mi madre. En diciembre pasado hicimos unas 20 fiestas con artistas en vivo. No falté a una. El 26 de febrero celebramos el 52 aniversario del Jet Set con toda la familia presente”, señaló.
Al llegar al país, familiares y allegados esperaban a Espaillat en su oficina y las autoridades le recomendaron no asistir al lugar.
«Los ánimos estaban muy caldeados y no se sabía qué podía pasar”, dijo.
Desde entonces, su única aparición pública había sido un comunicado a través de las redes sociales del club Jet Set, expresando que compartía el dolor de todos los familiares.
Días más tarde, Espaillat anunció su compromiso con las autoridades y las investigaciones y mostró su disposición para determinar las causas del siniestro.
Hasta que, el 19 de abril de 2025, la Procuraduría General de la República (PGR) tomó la decisión de prohibirle transferir acciones a su nombre como medida preventiva para cuidar los derechos de las víctimas y sus familiares.

¿Qué problemas estructurales tenía el Jet Set?
Durante la entrevista con el programa de televisión El Día, Espaillat fue consultado sobre las medidas que pudieron tomarse para evitar el derrumbe de todo el techo.
“Si hubiera sido algo que se pudiera evitar, usted puede estar segura de que yo lo hubiera tratado de evitar. Mi hermana estaba ahí. Mi madre estaba ahí todo el tiempo también. Y por un tema de responsabilidad, yo no lo hubiera permitido jamás», respondió.
Espaillat también aseguró que «ningún ingeniero nunca se acercó» con advertencias sobre el estado del techo.
Además, explicó que el club contaba con inspecciones de bomberos, Salud Pública y autoridades, pero «no hubo una revisión estructural».
Sobre los escombros que se caían del techo, Espaillat informó que el techo estaba fabricado desde hace 30 años con plafón de yeso «y siempre se caían, por eso el polvillo blanco».
«Una de las razones más normales de que caía era el tema del agua. Los aires se condensaban, los drenajes se tapan, cosas normales de aires acondicionados, que no nos dábamos cuenta», explicó.
Según Espaillat, los plafones de yeso absorben el agua y eso impidió que se dieran cuenta de las filtraciones a tiempo.
«El primero que quiere saber qué fue lo que pasó, soy yo».
Ese 8 de abril, en horas previas al inicio del evento, los empleados habían cambiado los plafones del techo y todo lucía normal, según Espaillat.
“Para mí es muy difícil. Yo mismo no podía ver el techo. Lo que veíamos siempre eran los plafones. Nadie nunca examinó el techo. Nadie nunca revisó. Siempre en el edificio hubo filtraciones. Cuando lo compramos… ya tenía filtraciones”, determinó.
Leer también: ¡Indignante! Roban bombona de gas en centro de educación inicial de Barquisimeto y afectan a decenas de niños

¿Qué pasará con las investigaciones sobre el caso del Jet Set?
En la entrevista, Espaillat, quien luce visiblemente afectado, reiteró su compromiso con las autoridades y las familias dominicanas de seguir cooperando con la investigación.
En sus palabras, indicó que nunca tuvo conocimiento sobre el peso que aguantaba el techo y siempre contrataban las mismas compañías para instalar los aires acondicionados.
Sobre las inspecciones estructurales, aclaró que no era «costumbre» realizarlas en su negocio y «los demás negocios tampoco».
Las autoridades continúan con las investigaciones para obtener respuestas sobre las causas seguras que provocaron el colapso del techo del Jet Set y con ello, la muerte de 232 personas, entre los que se incluía el cantante dominicano Rubby Pérez.
«Estoy destrozado. No sabía la magnitud hasta que llegué al país. Cuando vi el lugar, mi dolor se acrecentó. Ahí vi toda una vida», dijo Espaillat.
El empresario aseguró ante las cámaras «Yo estoy aquí, voy a dar la cara» e insistió en que va a trabajar para ayudar a todas las personas que pueda y a responder lo que la ley le exija.
«Lo siento mucho. Nunca hubiera querido que esto pasara. Estoy aquí, no me voy a esconder. Voy a dar el frente a todo lo que tenga que dar el frente», dijo Espaillat.
Con información de Notifalcon.