Desarrollan películas biodegradables con cáscaras de huevo para reducir uso de plásticos

En un esfuerzo pionero por reducir la dependencia de los plásticos tradicionales, académicos de la Universidad de Chile han creado películas biodegradables y vermicompostables a partir de alginato y cáscaras de huevo desechadas.

Esta innovadora solución, liderada por la profesora Carolina Valenzuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) y el profesor Felipe Oyarzun-Ampuero de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas (FACIQYF), promete una alternativa sustentable con aplicaciones en la industria alimentaria y médica.

El estudio destaca el potencial de estas películas para degradarse completamente en un plazo de 14 a 21 días, representan una solución eficiente al problema ambiental de los residuos plásticos. “Siempre buscamos formas de hacer la producción más sustentable y reutilizar desechos. Los plásticos no biodegradables son un problema enorme para la fauna, y las cáscaras de huevo son un residuo abundante en Chile”, comentó la profesora Valenzuela.

La investigación, titulada “Desarrollo de películas biodegradables y vermicompostables basadas en alginato y cáscaras de huevo de desecho”, revela que estas películas son más resistentes y menos elásticas a medida que aumenta el contenido de cáscara de huevo.

Leer también: Las nuevas funciones de iOS 18 para que tu batería del iPhone resista más tiempo

El proceso implica suspender el polvo de cáscara en una solución de alginato y glicerol, seguido de mezcla y secado. El resultado es un material altamente soluble en agua y completamente biodegradable en condiciones de vermicompostaje. Las películas desarrolladas tienen aplicaciones potenciales en empaques alimentarios y como recubrimientos para la liberación controlada de fármacos en el ámbito médico.

Carla Martínez / Con información de VTV

Lo mas reciente

Edit Template