Un brote de fiebre amarilla ha cobrado la vida de al menos 20 personas en Colombia desde inicios de 2025, prompting al Gobierno a anunciar una emergencia sanitaria y económica. El departamento de Tolima concentra la mayoría de los casos, con 41 de los 47 registrados a la fecha, según el Ministerio de Salud. En 2024, se reportaron 23 casos, con 13 muertes.

Esta situación ha llevado al presidente Gustavo Petro a declarar una emergencia económica, aunque la fecha de emisión de los decretos aún no ha sido confirmada. «Estamos enfrentando otra vez un virus, el de la fiebre amarilla, transmitido por el mosquito hembra Aedes Aegypti», expresó el mandatario este martes en la red social X.
Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: LA VIDA.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 16, 2025
Estamos de nuevo ante un virus.… https://t.co/DJH4NbsZ9o
El aumento de temperaturas, ligado a condiciones climáticas, ha facilitado la propagación del mosquito a zonas urbanas como Bogotá, según Petro. La fiebre amarilla, endémica en áreas tropicales de América y África, es una enfermedad viral hemorrágica aguda que puede causar ictericia, de acuerdo con la OPS.
Con información de TeleSur.