La Luna Rosada iluminará el cielo venezolano esta noche a las 8:22. Este fenómeno, esperado por los astrónomos y aficionados a la astronomía, será más pequeña de lo habitual.
A pesar de este detalle técnico, la Luna sigue siendo un espectáculo impresionante, especialmente durante su fase de plenilunio.
La visibilidad de este fenómeno será mejor en lugares elevados y alejados de la contaminación lumínica de las grandes ciudades.
Se recomienda elegir un lugar elevado y alejado de la contaminación lumínica de las zonas urbanas. Las mejores vistas se apreciarán en áreas rurales o en zonas altas como montañas o cerros.

¿Qué es la Luna Rosa?
La Luna Rosa, aunque su nombre sugiere un cambio de color, en realidad no se torna rosada. Este fenómeno recibe su nombre de una tradición cultural que se remonta a las tribus Algonquin del norte de América.
Para ellas, la luna llena de abril marcaba el inicio de la primavera, cuando florecían las flores de phlox, una planta conocida por su color rosado. Así, la Luna Rosa se convirtió en un símbolo de renovación y vida nueva.
En el contexto astronómico, la luna llena de abril de 2025 será un evento fascinante debido a su coincidencia con la microluna, lo que añade un componente técnico a la observación. Además, en el ámbito cristiano, esta luna llena también se conoce como la «Luna Pascual», ya que ayuda a determinar la fecha de la Semana Santa y la Pascua, uniendo así la ciencia, la naturaleza y las tradiciones religiosas.
Con información de NAD