Conoce la razón por la que nunca deberías compartir el ratón de tu computadora

Compartir el ratón de la computadora puede ser tan insalubre y potencialmente peligroso como compartir tu cepillo de dientes. Así de tajante se muestran los profesionales de la salud ante una costumbre habitual, no solo en los hogares, sino también en las empresas, cafeterías o bibliotecas.

Los expertos explican que un ratón de la computadora es un objeto que tocamos con frecuencia pero que rara vez limpiamos. Nuestras manos llevan bacterias y virus y, junto con el calor generado por el ratón, pueden crear un caldo de cultivo para estos enemigos invisibles. La limpieza inadecuada y el uso compartido aumentan el riesgo de propagación de enfermedades infecciosas.

Leer también: Lubricantes PDV y PDVSA Vassa volverán a las estaciones de servicio en los próximos días

Bacterias y virus

Los tipos de bacterias que se encuentran en los ratones de ordenador pueden variar, pero a menudo incluyen aquellas que se encuentran comúnmente en la piel humana, como Staphylococcus aureus. Algunos estudios también han identificado E. coli y Pseudomonas aeruginosa, que son potencialmente dañinas.

Dada la prevalencia de bacterias y virus en los ratones, es esencial una limpieza regular. Desinfectar un ratón es sencillo y muy eficaz para limitar la propagación de gérmenes.

«Limpiar tu ratón al menos una vez al día reduce significativamente el riesgo de contraer o propagar enfermedades», aconseja Steffan Black. «Para dispositivos compartidos, es recomendable limpiar antes y después de su uso».

Pasos para limpiar tu ratón
Desconecta el ratón de tu ordenador (si es con cable).
Limpia la parte superior e inferior del ratón con un paño de microfibra húmedo o una toallita desinfectante.
No uses demasiado detergente o agua, ya que puede interferir con el funcionamiento del ratón.
Deja que el ratón se seque completamente antes de volver a usarlo.

Con información de El Universal

Lo mas reciente

Edit Template