En una reciente presentación, el Presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (CONINDUSTRIA), Luigi Pisella, dio a conocer los resultados de la encuesta de coyuntura industrial correspondiente al cuarto semestre del año 2024. Los datos revelan que más del 70% de los industriales consideran que la situación económica del país se mantiene igual que hace un año y anticipan que esta tendencia continuará en los próximos 12 meses.
La encuesta destaca que, a pesar de la percepción de estancamiento, el 88% de las empresas encuestadas realizaron inversiones durante el 2024, un aumento significativo respecto al 79% registrado en 2023. Sin embargo, estas inversiones se centraron principalmente en el mantenimiento de edificaciones, maquinarias y equipos, así como en la acumulación de inventarios.
En términos de capacidad productiva, el informe indica que las industrias venezolanas utilizaron un 47,8% de su capacidad manufacturera durante el año en curso. Aunque este porcentaje muestra un crecimiento progresivo para el país, aún se encuentra por debajo de los niveles promedio observados en otras naciones del continente.
Pisella también compartió información sobre los ingresos promedio en el sector industrial: los obreros perciben alrededor de 230 dólares mensuales, mientras que los profesionales y técnicos reciben aproximadamente 460 dólares. Por su parte, los gerentes alcanzan un ingreso promedio de 1.048 dólares.
Un aspecto crítico señalado por el presidente de CONINDUSTRIA es el impacto negativo que tienen los excesivos tributos fiscales sobre la producción. El 84% de los encuestados coincidió en que estos altos impuestos representan un obstáculo significativo para el desarrollo empresarial.
La presentación concluyó con un llamado a las autoridades para considerar medidas que fomenten un ambiente más favorable para la inversión y la producción industrial en Venezuela. A medida que el país enfrenta desafíos económicos persistentes, la comunidad industrial espera poder contribuir al crecimiento sostenible y a la recuperación económica a largo plazo.

Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto