La muerte del papa Francisco el pasado lunes 21 de abril, no solo generó conmoción en todo el mundo, sino que también desató una oleada de interés por producciones cinematográficas vinculadas al Vaticano.
Según reportó Variety, la película ‘Cónclave’, dirigida por Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, experimentó un sorprendente aumento del 283% en sus visualizaciones a nivel global en plataformas digitales. La reciente muerte del Papa Francisco ha reavivado el interés el aclamado filme, un thriller político acerca del proceso de elección papal.
En un cine foro dirigido por el documentalista y crítico de cine Sergio Monsalve, junto con el Padre Néstor Briceño, Doctor en Teología, se exploraron las diversas capas de significado de la película, desde sus aspectos cinematográficos hasta sus implicaciones teológicas y políticas dentro de la Iglesia Católica.
El Padre Néstor Briceño señaló que la noticia de la muerte del Papa, aunque sorprendente, coincidió con un renovado interés en la película, impulsando sus visualizaciones. «La película ‘Cónclave’ nació con suerte porque en el momento del estreno, semanas después, enferma el Papa Francisco y eso hace que la gente la buscara más, y ahora con la muerte aumenta aún más el interés», afirmó.
Leer también: ¡ALERTA! Se urge intervención ante bote de agua en la Av. Madrid, Barquisimeto
Por su parte, Sergio Monsalve describió la película como un híbrido de géneros, principalmente un thriller de misterio, destacando la dirección de Edward Berger. No obstante, Monsalve también invitó a una crítica constructiva, particularmente en relación con el desenlace del guion.
El debate se adentró en las tensiones internas de la Iglesia. El Padre Briceño comentó sobre la diversidad de ideas dentro del catolicismo y la tolerancia del papado hacia diferentes corrientes de pensamiento. Hizo referencia a la carta de cinco cardenales criticando al Papa Francisco y cómo esto generó foros de discusión en lugar de represalias.
«No es secreto para nadie que la iglesia tiene muchas líneas… sabemos que hay una facción que los medios han llamado de tradicionalistas, otros de progresistas. Ahora, que tú llegues a un cónclave y tengas todas esas maniobras políticas, no creo que así sea el ambiente; creo que el ambiente es de oración, de búsqueda», precisó el Padre Briceño.

Detalles sobre ‘Cónclave’ la película
Aunque los personajes son ficticios y la acción no está ligada a un momento específico, hay guiños evidentes al pontificado de Francisco. El Papa retratado en la película, al igual que el fallecido líder de la Iglesia, impulsó reformas, desafió a sectores conservadores y vivía en la residencia de Santa Marta, no en el palacio apostólico, un detalle fiel a la realidad y poco común entre sus predecesores.
«Cónclave es una película que oscila entre distintos géneros. Primero hay que decir que se trata de una película de suspenso, de misterio… En donde siento que hay mayor posibilidad, mayor para criticar sanamente, es lo que tiene que ver con el desenlace, el guion», explicó Monsalve.
Con información de NAD.