Colegio de Médicos de Mérida reporta aumento de casos de dengue

Javier Cordero, vocero del Colegio de Médicos del estado Mérida, denunció un repunte en los casos de dengue en la entidad, por lo que recomendó a la población tomar medidas para evitar la proliferación de mosquitos transmisores.

“La tasa de mortalidad no ha sido tan alta, pero sí hemos tenido tasas de complicaciones, sobre todo con toques pulmonares. Pacientes que hacen neumonías con dengue, con inflamación de órganos internos”, detalló Cordero en entrevista a Unión Radio.

El médico pidió a los merideños tomar precauciones para evitar contagios, como el uso de repelente y destruir aquellos lugares que puedan convertirse en criadero de mosquitos (latas, botes de basura, tobos y tanques destapados donde se almacena agua).

También recomendó que, de tener síntomas, lo mejor es acudir a un centro de salud y no automedicarse.

La Sociedad Venezolana de Infectología (SVI) alertó a principios de mayo que en el país se registra un repunte “alarmante” de casos de dengue.

Foto

La presidenta de la SVI, Patricia Valenzuela, dijo que en 2023 se superaron los cuatro millones de casos reportados en América y detalló que, en Venezuela, ya se reportaban un poco más de cuatro mil casos de dengue en la semana epidemiológica número 21.

La Academia Nacional de Medicina también solicitó al Ministerio de Salud que informe sobre el número de casos de dengue reportados y confirmados en el país, tras la alerta hecha por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) sobre el incremento de casos en la región.

La Academia pidió al Ministerio de Salud mejorar los sistemas de monitoreo, el diagnóstico precoz y la entrega de tratamientos a tiempo, así como dotar de insumos a los hospitales ante la temporada de lluvias, donde se pueden registrar incremento en los casos de dengue.

Rubén Conde con información de La Verdad

Lo mas reciente

Edit Template