Venezuela está alineada con el equilibrio del mundo, con alianzas estratégicas del nuevo mundo que se levanta en la lucha contra las acciones y agresiones corporativas que quieren imponer Estados Unidos (EE.UU.). Así lo expresó el canciller de la República, Yván Gil, a través del programa multiplataforma «Cable a Tierra», transmitido por VTV Radio.
Gil destacó que el mundo inicia una etapa que avanza tras la crisis de la globalización. «Después de la Segunda Guerra Mundial, el mundo diseñó un nuevo orden determinado y con la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es un ejemplo de los organismos que están llenos de fascismo», aseveró. Asimismo, resaltó que esta crisis hegemonista con sus aliados ha causado heridas en el sistema internacional y «pareciera que está entrando en una crisis que comienza a desdibujarse en el tema económico».
«Con el Comandante Hugo Chávez, Venezuela inició alianzas a nivel internacional y geopolítica y solo él fue capaz de dibujar este escenario y vio la necesidad del primer mundo multicéntrico», aseveró el canciller, en el que exaltó que «somos el mejor país preparado en esta región porque no solo enfrentamos los embates, sino que creamos políticas equilibradas en el mundo, con soberanía plena en el área tecnológica, científica y comercial, que nos permite enfrentar la tormenta que el mundo atraviesa».

El canciller Gil explicó que la geopolítica hoy luce complicada y es propia de los tiempos de transformación y abre una esperanza con las fuerzas emergentes y ejemplo de eso es China y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) «nos permitió ir preparándonos desde los escenarios de los movimientos sociales y vacunarnos con soberanía en el que nadie podrá eclipsar el papel de Venezuela en materia energética».
Expresó que hoy se puede ver la muerte anunciada de un sistema, donde se observa que «desde el capitalismo no es viable y va en crisis sucesivas que va a colapsar y es el reflejo de que estamos entrando en una guerra económica contra la globalización que es producto de una política del engaño de EE.UU.». Esto también da una mirada a que el mundo entro en una guerra arancelaria. Además, manifestó que los resultados 20 años después del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se convirtieron en una propuesta con destino inexorable de «fracaso a la trampa que ofrecieron con este sistema».
Carla Martínez / Con información de VTV