Brecha entre dólar oficial y paralelo alcanza el 12%

Ante la brecha en el mercado cambiario entre la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela (BCV), que establece Bs. 36.51 por dólar, y la fijada en el cambio paralelo no oficial en Bs. 40.51, la economista Tamara Herrera afirmó que en las últimas semanas ha superado el estándar de entre 5 % y 6 % de diferencia, llegando a ser de 12 %.

“El Banco Central debería permitir que la tasa oficial fuera una tasa que se deslizara más o menos al paralelo, pero la del paralelo se distancia también por razones de expectativas o por aumento de precios. Si el BCV insiste en tener planchada la tasa de cambio, será por las metas de que no aumente la inflación”, estudió.

Explicó que la extensión de la fecha del pago de Impuestos Sobre la Renta (Islr) influenció en el aumento de la necesidad del uso de bolívares.

Foto

Además, detalló que el flujo de entrada de dólares al BCV por ingreso petrolero, ha disminuido con el fin de la Licencia 44-A, dejando al menos un 60 % de la producción de petróleo en precios más bajos que con la permanencia del permiso.

Herrera señaló que la fijación en el cambio paralelo de un monto más alto que en el BCV, es “una brecha nociva en el proceso de formación de precios para la economía”.

Herrera aseguró que un lapso errático en la desigualdad de las tasas fijadas para el cambio de divisa, “distorsionaría lo que se ha ganado en noción de estabilidad”.

Rubén Conde con información de Unión Radio

Lo mas reciente

Edit Template