Béisbol: La Serie del Caribe ahora será una copa intercontinental

La incorporación de competidores ajenos a la región desvirtúa la idea de la cita caribeña.

Después de 75 años, se perdió el espíritu que llevó a los venezolanos Pablo Morales y Oscar Prieto Ortiz a proponer en 1947 y materializar desde 1949 la Serie del Caribe, inspirados en la Serie Interamericana de clubes campeones de Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico y Venezuela, que creó en el año 1946 el recordado promotor y empresario caraqueño Jesús Corao.

Leer También: MLB: El prospecto Venezolano Ethan Salas de 18 años irá al Spring Training de los Padres de San Diego

Finalizada la cita de 2025 en México, en la que por primera vez compitió un club asiático de Japón, que no forma parte de las ligas profesionales de esa nación, acaban de anunciar que la edición de 2026 se jugará por segunda vez en la historia con ocho equipos y en tres parque de la Gran Caracas.

Tras el éxito de 2023 en el estadio Monumental Simón Bolívar y el Forum de Macuto, añaden ahora el parque de la UCV.

Pero el anunció de lo que será la Serie del Caribe de 2026 debe haber sacudido en sus sepulcros a Morales, Prieto y Corao porque desvirtúa por completo la idea original de la competencia entre clubes campeones de la cuenca caribeña.

El anuncio precisó que ahora, además de Japón, vendrá otra representación de Asia (Corea del Sur) además de una europea (Italia) y vuelve Cuba, como para rescatar de nuevo al pionero más exitoso de la primera etapa del evento (1949-60).

En tiempos en que más vale el marketing que salve la competencia, entonces, mejor, de una vez por todas, llámenlo torneo intercontinental caribeño.

Hender «Vivo» González

Con información de Líder