Las altas temperaturas, que superan los 34 grados Celsius en Barquisimeto, están generando preocupación entre los médicos, quienes han observado un drástico aumento en casos de deshidratación, sudoración excesiva y desmayos, especialmente en adultos mayores, niños y pacientes con afecciones cardíacas. Este fenómeno, atribuido al cambio climático, es inusual en Venezuela.
Leonardo Romero, médico internista de la Unidad Clínica de Ascardio, señala que es cada vez más frecuente atender en cardiología a pacientes con varios de estos síntomas, y enfatiza la importancia de mantener un adecuado balance hídrico.
«Tenemos que estar muy pendientes de nuestro balance hídrico. Una persona que consume un litro de agua puede cuantificar si está orinando la misma cantidad. Pero hay otras pérdidas que no las podemos medir, como el aumento de la frecuencia respiratoria, porque tenemos que hacer más esfuerzo para que el aire entre a nuestros pulmones. Para que nuestro cuerpo tenga un volumen circulante efectivo, necesita abundante líquido», explicó.
El doctor pide aumentar el consumo de agua en un 50%, alcanzando un equivalente aproximado a tres litros diarios para combatir estos efectos, más de lo que comúnmente recomiendan; y advierte que los síntomas exhibidos puedan confundirse con baja presión arterial o hipoglucemia, por lo tanto, conviene estar atento a cualquier incomodidad o molestia.
Leer también: Creciente ola de calor: La adaptación de los barquisimetanos ante desafíos climáticos
Asimismo, se recomienda además realizar actividades físicas solo por la mañana o la noche, evitar las tardes, limitar el uso de dispositivos digitales en niños (el uso prolongado de aparatos electrónicos como computadoras o celulares aumenta la temperatura corporal), y protegerse del sol con ropa ligera, sombrillas y protector solar «factor 50». En caso de cortes de electricidad, se sugiere permanecer en lugares ventilados o con sombra para evitar complicaciones por el calor.

Ola de calor: Riesgo de infartos por altas temperaturas
El Dr. Romero advierte también que las altas temperaturas y la deshidratación pueden aumentar significativamente el riesgo de infartos. Ante un desmayo por calor, se recomienda acostar a la persona en un lugar fresco, elevar sus pies para facilitar la respiración y enfriar su cuerpo con compresas frías e hidratarla.
Además, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha informado que, debido a la declinación solar, un fenómeno estacional que ocurre cada año, Venezuela experimentará temperaturas extremas de entre 37 y 39 grados Celsius en el Occidente, Oriente y Llanos del país. Se espera que esta ola de calor persista hasta el 2 de mayo.
Jesús Lameda / Noticias Barquisimeto