Tal como lo informó el presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi), Francisco Tagliapietra, la producción de carne de pollo en Venezuela aumentó en un 15,8 % durante el pasado año 2024.
Al tiempo que destacó que también hubo un aumento en la producción de huevos de consumo «impresionante», dado que éste fue de 36 % en comparación al año 2023.
Explicó, que el incremento en la producción de huevos se debió al ingreso de más gallinas a la producción y al cambio genético que «está facilitando producir más huevos con el mismo nivel de gallinas».
Tagliapietra manifestó que «en el país, se generaron 12 millones 500 mil cajas de huevo, aproximadamente», mientras que en carne de pollo, «se produjeron alrededor de 670.000 toneladas» durante el año pasado.
Sostuvo que el consumo de carne de pollo per cápita «ya alcanzó alrededor de los 22 kilos anuales por persona. Y en huevos estamos alrededor de las 160 unidades (al año)».
Puntualizó, además, que los productores avícolas venezolanos están en la capacidad de cubrir la demanda interna y están proyectando para este año, un incremento de la producción de la carne de pollo del 8 %.
Exportación a las islas ABC
El gremialista venezolano indicó que están tratando de abrir la oportunidad de exportar carne de pollo a las islas del Caribe, a países como Aruba, Bonaire y Curazao (islas ABC).
«Nosotros manejamos productos perecederos. Hay que establecer una ruta marítima confiable que pueda tener carga refrigerada y los volúmenes que se necesitan para llevar a las islas. También deben abrir los protocolos sanitarios entre ambos países», especificó en entrevista concedida a Fedecámaras Radio.
Información de: NAD