Los piojos son una preocupación recurrente para muchas familias, especialmente en épocas de regreso a clases y cambios de estación. Aunque no representan un peligro grave para la salud, su presencia puede generar incomodidad y estrés en los hogares.
María Rodríguez, madre de dos niños en edad escolar, cuenta su experiencia con los piojos. Dice que fue desesperante y que probó todo tipo de tratamientos, pero parecía que siempre volvían. Sus hijos estaban incómodos, y ella se sentía frustrada porque no lograba erradicarlos por completo. Como muchas otras familias, tuvo que recurrir a métodos más rigurosos para eliminar la infestación.
El doctor Javier Méndez, dermatólogo especializado en enfermedades del cuero cabelludo, explica que «los piojos no distinguen entre higiene o tipo de cabello. Se propagan por contacto directo, y los niños son los más vulnerables porque suelen jugar juntos y compartir objetos personales. Según el especialista, la mejor manera de prevenirlos es evitar el contacto cabeza con cabeza y revisar el cabello regularmente.»

Para evitar la propagación de los piojos, el experto recomienda revisar el cabello de los niños con frecuencia, especialmente en épocas de mayor incidencia. También se aconseja evitar compartir peines, gorros y almohadas, usar productos preventivos como lociones repelentes, y en caso de infestación, aplicar tratamientos específicos y seguir las indicaciones médicas.
«Los piojos suelen aparecer con mayor frecuencia en épocas de regreso a clases, cuando los niños vuelven a interactuar en espacios cerrados. También pueden aumentar en temporadas de calor, ya que el sudor y la humedad favorecen su reproducción.» Especificó Méndez.

Para finalizar, destacó que «la lucha contra los piojos es constante, pero con prevención y tratamiento adecuado, las familias pueden mantenerlos bajo control.»
Zuleydy Márquez Noticias Barquisimeto