Una nueva especialidad en el área odontológica es puesta a disposición de los habitantes de Iribarren con las consultas de rehabilitación protésica, uno de los servicios de salud gratuita, anunciado en días pasados por el Alcalde Luis Jonás Reyes Flores como parte de la ampliación y fortalecimiento del IMDES.
“Gracias a nuestro presidente Nicolás Maduro y a nuestro alcalde Luis Jonás Reyes Flores siempre priorizando la salud para el beneficio de nuestro pueblo, estamos incorporando esta nueva consulta odontológica de rehabilitación protésica, en la que podremos realizar la evaluación de casos para proceder a diseñar de acuerdo a los requerimientos del paciente, prótesis dentales con el objetivo es recuperar la funcionalidad y estética de la dentadura, un padecimiento no menor en la salud integral del individuo que por sus altos costos muchas veces es relegado o ignorado generando un sin fin de situaciones adversas para quien lo sufre”, informó Alba López, presidenta del IMDES.
YA SON 13
Con la incorporación de esta especialidad, de ahora en más, un total de 13 áreas de atención conforman los servicios gratuitos, médicos y de salud del IMDES.
Las 13 áreas de salud especializadas, disponibles en este instituto dependiente de la gestión municipal se brindan a través de consultas médicas en diabetología, ginecología, traumatología, fisiatría, odontología, urología, cirugía general, medicina interna, preanestesia, valoración cardiovascular, medicina general y medicina ocupacional.
Reiteró López que «estos servicios son gratuitos y se activan con previa cita, teniendo en cuenta que el proceso para solicitar estas consultas es dirigirse hasta nuestra sede en la avenida Fuerzas Armadas con calle 62, los días lunes, miércoles y viernes en un horario comprendido entre las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía».
Para solicitar estos servicios es necesario que el paciente presente un informe médico con el que se abrirá una historia médica y se ordenará su atención de acuerdo al orden de recepción de casos que serán llamados progresivamente.

Información de: Nota de Prensa