La Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP) condenó las acciones irregulares registradas durante la segunda vuelta electoral presidencial celebrada el domingo en Ecuador.
«Ante el desarrollo de la segunda vuelta electoral para la Presidencia y Vicepresidencia de la República del Ecuador, organizada bajo un tendencioso e insólito decreto de Estado de excepción con impacto en las provincias de mayor tradición electoral popular, en un ambiente de amedrentamiento general a la ciudadanía y de abierto ventajismo por parte del Gobierno de Daniel Noboa, la Secretaría Ejecutiva de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba-TCP) condena categóricamente estas acciones irregulares que apuntan a la concreción de un manifiesto fraude electoral premeditado», refirió en un comunicado publicado en su página web.

Leer también: Mario Vargas Llosa: “El maestro de la narrativa que revolucionó la literatura”
Además, la Secretaría Ejecutiva resaltó el talante democrático del pueblo ecuatoriano en la defensa de su soberanía y democracia, apoyando la demanda de una revisión del proceso electoral a través de una investigación rigurosa.
La alianza indicó que esta investigación debe incluir la auditoría integral de todos los procedimientos y medidas, así como el correspondiente y transparente reconteo de los votos emitidos, permitiendo esto para garantizar «el respeto a la voluntad popular y la paz en la hermana República del Ecuador».
Tras la jornada comicial del domingo, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Diana Atamaint, anunció que el actual mandatario, Daniel Noboa, fue reelecto. Sin embargo, su contrincante por el movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, no reconoció los resultados y denunció un fraude.
Con información de UN.