Feliciano Reyna, presidente de Acción Solidaria, destacó que la ONG está muy preocupada desde que salió la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que suspendió la ayuda exterior de Estados Unidos durante 90 días a la lucha contra el VIH.
“No solamente se interrumpe por esos 90 días, sino que la brecha es tal que no hay manera de que otros donantes puedan cubrir” a nivel global las necesidades de los infectados con el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida, advirtió.
Resaltó, que Venezuela ha tenido una cooperación muy importante del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria. “Hay unos fondos asegurados pero el impacto se va a sentir en algún momento pasado este periodo de seguridad hasta 2027”.
“Venezuela tiene firmada una primera parte para VIH y tuberculosis de casi $22 millones, y para malaria casi $15 millones, esto viene fluyendo bien, por ahora”, destacó.
Lanzó un llamado de alerta ante las dificultades que van a surgir para encontrar sustitutos a un programa de gran magnitud que cubre tratamientos para mas de 70 mi personas, que cubre al área de malaria y la combinación entre VIH y tuberculosis”.

“Es una situación de enorme preocupación”, advierte al citar a la revista Lancet que habla de lo que “podría esperase en términos los de nuevas infecciones en términos de mortalidad por no poder cubrir todos los programas”, insistió.
Reyna recuerda que también es importante destinar fondos a la prevención para evitar nuevas infecciones y el avance del VIH.
Cuestiona que no se haya dado tiempo para intentar solventar la situación pues la interrupción de los programas fue hecha de manera inmediata y “gran cantidad de organizaciones que estaban en el terreno haciendo su labor, no solo en VIH sino en salud en general, educación, nutrición y violencia de género, ha causado un impacto gigantesco”.
El mundo podría registrar entre 770.000 y 2,9 millones de muertes relacionadas con el VIH y hasta 10,8 millones de nuevas infecciones en los próximos cinco años, sobre todo en África subsahariana si se confirman los recortes de financiación planeados por los cinco grandes países donantes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania y los Países Bajos), según el análisis publicado por la revista científica The Lancet.
Zuleydy Márquez con información de Unión Radio