Abogado Emilio Rivero: “Los padres en el fondo no tienen el conocimiento real de la manutención”.

Generalmente cuando ocurre un divorcio, o de plano, los padres no están juntos al momento del nacimiento de un bebé, se plantean muchas preguntas, siendo la más frecuente, “¿Como se mantendrá al niño?”, o mejor dicho, como será el tema de la manutención.

Para ahondar un poco más en este tema, el abogado Emilio Rivero, participó en el programa Actualizando, conducido por Zuleydy Marquez el cual transmite en simultáneo SomosTV y Somos 93.5 FM, donde recalcó que muchos padres, “en el fondo no tienen el conocimiento real de la manutención”.

Además de ello, también resalta que este, es un término relativamente nuevo, pues desde el año 2000 se viene aplicando bajo tal concepto, “nació con la ley orgánica para la profesión de niños, niñas y adolescentes en el año 2000, gracias a la convención internacional de los derechos de niños que a todos los países suscritos les pidió modificar sus normas en materia de menores de edad”.

Esto según relata el abogado, le dio un sentido diferente a lo que hoy se le conoce como manutención, pues el Código Civil, y la Ley Tutelar del Menor no hablaban de obligación de manutención, sino de un concepto de “pago de alimentación”, situación que cambió, ya que ahora incluye gastos no solo de alimentos, sino que de ropa, educación, entretenimiento, y salud.

”los progenitores decían, «bueno, tome, le llevo una bolsarina de queso, un pollo, si acaso, o carne, ahí está, ya cumplí», resulta que es más que eso”, aseguró.

Resalta que esto, es responsabilidad de ambos progenitores, independientemente de con quien viva el infante, además de ello, la manutención es un concepto que sobre pasa lo básico de la atención a un niño.

Recordando que, la ley orgánica para la protección del niño, niña, adolescente, “Establece que es el deber de los progenitores el cumplir en lo que corresponde a la alimentación, al vestido, al calzado, a los regalos, a la distracción, a la actividad extracurricular, a la medicina”.

En este sentido, el abogado también aclara que la manutención, es obligatoria hasta los 18 años cuando se extingue la protección como tal, no obstante, también aclara que en el caso de que el joven menor a 25 años se encuentre en el estudio de una carrera universitaria, la cual le impida realizar algún tipo de actividad laboral, este también se encuentra bajo su derecho a la manutención por parte de sus padres.

Ruben Conde/Noticias Barquisimeto