En los dos primeros meses de 2025 el sector farmacéutico nacional reportó un crecimiento de 11% en comparación al mismo periodo de 2024, indican cifras de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
El titular del gremio, Tito López, apuntó que se trata de un signo «positivo» y aseguró que los precios promedios de los fármacos producidos en el país son los más económicos de la región, en comparación con otros países.
Al respecto, explicó que un medicamento nacional tiene un precio promedio entre los US$3,70 y US$4 por unidad, mientras que en países como República Dominicana el costo promedio es de US$13, en Ecuador es de US$7,60 y en Colombia es de US$5.

Apuntó que el rango de precios en las medicinas locales se logró gracias «al esfuerzo titánico que han hecho las empresas de producción nacional», dijo en entrevista.
Con información de Unión Radio