Cambios para las cuentas de adolescentes en Instagram, Facebook y Messenger: Llegan más restricciones

Meta anunció una serie de nuevas restricciones dirigidas a usuarios adolescentes en Instagram, y confirmó que medidas similares comenzarán a aplicarse también en Facebook y Messenger. Estas modificaciones responden a preocupaciones sobre el acceso a contenidos inapropiados y los contactos no deseados en sus plataformas.

Según informó la compañía, los menores de 16 años no podrán realizar transmisiones en vivo en Instagram ni desactivar las protecciones contra imágenes no deseadas en los mensajes directos sin autorización previa de sus padres.

Estas funciones se incorporan a un paquete de medidas que restringe el tipo de contenido disponible para adolescentes, limita quiénes pueden enviarles mensajes y apaga las notificaciones durante la noche, entre otras.

Desde septiembre de 2024, Meta incorporó las ‘Cuentas para Adolescentes’ en Instagram. Adam Mosseri, director de esa red social, explicó que estas cuentas fueron concebidas para ofrecer configuraciones de seguridad predeterminadas que no pueden modificarse sin el consentimiento de los padres o tutores.

“Incluyen configuraciones de seguridad predeterminadas para adolescentes, como restricciones sobre el contenido que pueden ver y con quién pueden intercambiar mensajes”, indicó el ejecutivo, quien señaló también que el objetivo es permitir que los adultos responsables adapten la experiencia de los adolescentes a sus propios criterios.

Meta informó que, desde la implementación de estas cuentas, el 97% de los adolescentes entre 13 y 15 años ha mantenido activas las restricciones iniciales. Asimismo, un estudio encargado por la empresa a la consultora Ipsos entre padres de Estados Unidos mostró que el 94% considera útil el modelo de las cuentas para adolescentes, y un 85% cree que estas les permiten acompañar mejor la experiencia digital de sus hijos.

La compañía también aseguró que 54 millones de adolescentes en todo el mundo ya utilizan este tipo de cuentas, que incluyen funciones como la asignación automática a perfiles privados, recordatorios de tiempo en pantalla y filtros más estrictos de contenido. A estos usuarios solo se les permite recibir mensajes de personas que ya siguen o con quienes están previamente conectados.

En los próximos meses, las mismas funcionalidades serán aplicadas a cuentas adolescentes en Facebook y Messenger, comenzando por usuarios en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia. La implementación global se realizará de manera progresiva.

En su anuncio oficial, Meta destacó que estas decisiones se tomaron a partir de conversaciones con familias y especialistas, y en respuesta a una preocupación reiterada por parte de padres sobre el tipo de interacciones que sus hijos pueden tener en entornos digitales. “Sabemos que a los padres les preocupa que desconocidos contacten a sus hijos adolescentes o que estos reciban contenido no deseado”, informó la empresa.

Entre las nuevas medidas para Instagram se encuentra también el requerimiento de aprobación parental para desactivar una función que difumina automáticamente imágenes que podrían contener desnudez en los mensajes directos.

Esta protección, introducida en 2024, está diseñada para reducir el riesgo de exposición a contenidos no solicitados o inapropiados.

Con la expansión de estas políticas, Meta busca unificar las condiciones de seguridad para adolescentes en todas sus plataformas. “Queremos que los padres tengan tranquilidad con respecto a la experiencia de sus hijos adolescentes en las aplicaciones de Meta”, señaló la compañía.

Hasta ahora, las restricciones integradas en estas cuentas incluyen límites en los resultados de búsqueda, recomendaciones de contenido, interacciones en comentarios y restricciones para compartir publicaciones con audiencias amplias.

También se desactivan ciertas funciones por defecto, como la visualización del estado de conexión y la posibilidad de ser etiquetado por usuarios que no son contactos.

Meta no especificó si estas nuevas medidas implicarán cambios técnicos adicionales en el control parental existente, ni cuál será el calendario exacto para su implementación global. Sin embargo, reiteró que seguirán realizando estudios para evaluar el impacto de estas cuentas y continuar ajustando sus políticas de seguridad digital para adolescentes.

Con información de rt