De África a América: Los perfiles de los posibles sucesores de Francisco

A las 7:30 de la mañana de este lunes, el mundo católico se sumió en el luto tras el fallecimiento del Papa Francisco a la edad de 88 años. El primer pontífice latinoamericano, cuyo mandato de doce años estuvo marcado por un espíritu de apertura y reforma, deja un legado que ha transformado profundamente la Iglesia Católica.

Su muerte desencadena ahora un proceso sucesorio de gran trascendencia: la elección del 267º Papa. El cónclave, compuesto por cardenales menores de 80 años provenientes de todo el mundo, se reunirá en la Capilla Sixtina para decidir el rumbo que tomará la Iglesia. La incógnita reside en si el nuevo líder continuará el camino aperturista iniciado por Francisco o si optará por una senda más conservadora.

Entre los nombres que resuenan con fuerza para heredar el anillo del pescador, símbolo del legado de San Pedro, se encuentran figuras de diversos continentes, cada una con un perfil distintivo:

  • Peter Turkson (Ghana, 76 años): El cardenal ghanés, defensor de la justicia social y el desarrollo sostenible, podría convertirse en el primer Papa negro de la historia. Su edad podría ser un factor en contra.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): El exarzobispo de Manila, con una visión progresista en temas sociales, podría ser el primer Papa asiático, reflejando el auge del catolicismo en la región.
  • Pietro Parolin (Italia, 70 años): El actual Secretario de Estado del Vaticano, figura moderada y de confianza de Francisco, representaría una posible continuidad, aunque con un perfil menos progresista.
  • Peter Erdö (Hungría, 72 años): Un representante del ala conservadora, su elección significaría un giro hacia posturas más tradicionales.
  • José Tolentino (Portugal, 59 años): El cardenal portugués, teólogo y literato, es uno de los candidatos más jóvenes, representando una posible renovación.
  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Reconocido por su labor en la mediación de conflictos internacionales, su estilo sencillo y su enfoque en los problemas sociales lo posicionan como un posible sucesor continuista.
  • Mario Grech (Malta, 68 años): Defensor de la participación activa de las comunidades de base, su visión abierta atrae a los sectores más progresistas.
  • Robert Sarah (República de Guinea, 79 años): Otro candidato africano, representante del ala conservadora, cuyas críticas a algunas reformas de Francisco podrían marcar un cambio de rumbo.
  • Raymond Leo Burke (EE.UU., 76 años): Un crítico acérrimo de las reformas de Francisco, su elección significaría un retorno a posturas más tradicionales y podria convertirlo en el primer papa estadounidense.
  • Marc Ouellet (Canadá, 80 años): Con una amplia experiencia en la estructura eclesiástica, su edad podría ser un obstáculo, pero su conocimiento lo mantiene en la contienda.
  • Fridolin Ambongo (República Democrática del Congo, 65 años): Defensor de los derechos humanos y la justicia social en su país, su elección representaría un reconocimiento al crecimiento del catolicismo en África.

El mundo católico aguarda con expectación el resultado del cónclave, que definirá el futuro de la Iglesia en un momento crucial de su historia.

Carla Martínez / Con información de RT