Ambientalistas denuncian «El Peor Ecocidio en la Historia de Lara» por producción de carbón

Ambientalistas del estado Lara alzaron nuevamente su voz enérgicamente contra la persistente producción de carbón en la región semiárida, calificando la situación actual como «el peor ecocidio en la historia del estado». En un encuentro con los medios de comunicación, representantes de diversas organizaciones expresaron su profunda preocupación por los daños ambientales que, aseguran, están siendo causados principalmente por instituciones estatales a través de la emisión de permisos para esta actividad.

José Gregorio De Souza, integrante de la Brigada de Guardaparques Voluntarios y la Fundación Guardeam, fue contundente al señalar la gravedad de la situación. «Se está cometiendo el mayor ecocidio en la historia del estado Lara y es cometido en mayor parte por Instituciones del Estado. Todo comienza y termina con los permisos que otorga el MINEC», afirmó el ambientalista.

De Souza lamentó la falta de respuestas efectivas ante sus denuncias, detallando la extensión del problema a lo largo del territorio larense. «Lamentablemente no hemos obtenido las respuestas que se requieren, se está cometiendo un ecocidio en los 9 municipios del estado Lara, se están destruyendo los bosques del Palenque, de Bucaral, de la Sierra de Aroa. Hay una inmensa deforestación en los 4 ecosistemas que tiene el municipio Iribarren», puntualizó.

Los ambientalistas advirtieron sobre las graves consecuencias que estas prácticas extractivas están generando en el ecosistema local y en la calidad de vida de los habitantes. Entre los impactos señalados se encuentran la pérdida de fuentes de agua potable, la disminución de la calidad del agua, el maltrato animal y un efecto directo en la inflación de los alimentos. «La sequía y la falta de agua encarecen los alimentos», exclamó De Souza, vinculando directamente la degradación ambiental con la crisis económica que afecta a la población.

Finalmente, el grupo de ecologistas hizo un llamado urgente a las autoridades para que declaren una emergencia ambiental en el estado Lara. Argumentaron que los últimos meses han registrado las temperaturas más altas en la historia de la región, exacerbando los efectos negativos de la deforestación y la escasez hídrica. La exigencia de una declaratoria de emergencia busca activar medidas urgentes y contundentes para detener la producción de carbón y mitigar los daños ya ocasionados, en un intento por preservar el futuro ambiental del semiárido larense.

Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto