Una transmisión en vivo del programa Noticias Barquisimeto, a través de Somos TV y Somos 93.5 FM, puso en evidencia la compleja realidad que se vive a diario en el corazón de la capital larense. Desde la concurrida intersección de la carrera 21 con calles 28 y 29, el equipo periodístico reflejó las dificultades que enfrentan tanto peatones como conductores ante la proliferación de la economía informal, la invasión de espacios públicos y la falta de infraestructura adecuada.
Las aceras inexistentes o angostas obligan a los transeúntes a caminar por las calles con vehículos que circulan a paso lento debido a la constante obstaculización. Los llamados «tarantines» y vendedores ambulantes se han adueñado de calles y aceras reduciendo aún más el espacio para el libre tránsito peatonal.
«Yo soy vendedora ambulante, trabajo aquí en la calle 29, al finalizar el día siempre limpiamos todo y dejamos ordenado el sitio. Claro que me gustaría tener un lugar digno donde trabajar», expresó Isabella Gutiérrez, una trabajadora de la economía informal, mostrando una realidad que comparten muchos otros que buscan sustento en las calles del centro.


La situación se agrava con la presencia de vehículos particulares y de transporte público que, en su afán por recoger pasajeros, invaden el canal central de las vías, generando tráfico y poniendo en riesgo la seguridad de los peatones que se ven forzados a caminar por la calle ante la ocupación de las aceras.
«Cuando me da chance camino por la acera, sino por la calle. Los tarantines no le dan chance a uno, espero que las autoridades locales organicen esto, todos tenemos derecho a caminar por las aceras», manifestó Mercedes Mendoza, una transeúnte que refleja el sentir de muchos ciudadanos que ven su derecho al libre tránsito vulnerado.
El testimonio de Armando Hermoso, vecino de la zona, es aún más alarmante: «El conductor tiene que comportarse y tener conciencia, hay que caminar por las calles porque las aceras están ocupadas o ni siquiera existen. A mí me han atropellado 4 veces, los motorizados tropiezan a uno porque ellos quieren andar corriendo en estas calles que son tan transitadas, yo vivo esto todos los días». Su relato pone de manifiesto la peligrosidad de la situación y la urgencia de una intervención por parte de las autoridades competentes.



Si bien la transmisión en vivo se centró en el corazón de Barquisimeto, el equipo de Noticias Barquisimeto señaló que esta problemática no es exclusiva del centro de la ciudad. Diversas comunidades también sufren las consecuencias de la falta de planificación urbana y el crecimiento desordenado de la economía informal, incluyendo la instalación de puestos de comida rápida que extienden su actividad hasta horas nocturnas colocando tráilers, mesas, sillas y toldos.
La emisión en directo generó diversas reacciones entre los televidentes y radioescuchas, quienes a través de la mensajería de texto expresaron su preocupación y exigieron soluciones concretas a las autoridades locales para garantizar el derecho al libre tránsito y la seguridad de los ciudadanos en Barquisimeto.
La situación del centro de la ciudad, clama por una pronta y efectiva respuesta que permita armonizar la actividad económica con el bienestar y la movilidad de todos los habitantes.
Carla Martínez / Noticias Barquisimeto